- -
UPV
 

Katalin Karikó, protagonista de Dones de ciència

La UPV y Las Naves homenajean a la bioquímica húngara, clave en el éxito de las vacunas de ARNm contra la COVID-19

[ 10/09/2021 ]

La bioquímica húngara Katalin Karikó, cuyas investigaciones han sido claves para el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19 basadas en ARNm, protagoniza el primer mural del curso 2021/22 del proyecto Dones de Ciència, impulsado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València, con el apoyo de la FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación.

Desde finales de los 80, Katalin Karikó centró sus estudios en las posibilidades terapéuticas del ARN mensajero. Durante muchos años, su propuesta fue rechazada por instituciones y compañías farmacéuticas, a pesar de lo cual no cejó en su empeño. Hoy, casi cuarenta años después, sus estudios son la base de las vacunas de Pfizer y Moderna contra la COVID-19.

Karikó fue galardonada el pasado mes de junio con el premio Princesa de Asturias a la Investigación Científica y Técnica 2021, junto a otros seis científicos y científicas cuyas aportaciones han sido claves para el desarrollo de las vacunas para hacer frente a la pandemia. Ahora, la UPV y Las Naves, le rinden tributo también con un mural situado en el patio del CEIP Barcia Goyanes, obra de la artista valenciana Diana Bama.

“La parte central del mural la ocupa la figura de Karikó en la actualidad. Es prácticamente monocromático porque quería darle relevancia más a la parte de la línea, del dibujo, y predomina el violeta, morado, como símbolo feminista. Además, plasmo también esos años en los que nadie apostó por las ideas de Karikó, así como su día a día en el laboratorio, con sus manos sosteniendo un libro o pasando una muestra a una probeta. En este caso, es además una metáfora de la importancia del trasvase del conocimiento a las siguientes generaciones, en sintonía con el entorno educativo en el que se encuentra el mural”, destaca Diana Bama.

Para la artista valenciana, afincada en México, resulta fundamental que las niñas tengan cada vez más referentes. “Cuando yo estudiaba, en los libros apenas se mencionaban y prácticamente todo, ya se hablara de ciencia, literatura o lo que fuera, eran hombres. Es básico que las niñas, desde bien pequeñas, tengan referentes chicas que les hagan ver que pueden llegar a ser lo que quieran. Por ello, creo que es importantísimo que existan iniciativas como estas que ayudan a conocer a grandes científicas como Katalin Karikó y otras tantas. Y no solo eso, pues ayuda también a visibilizar nuestro trabajo, el de todas las mujeres artistas que estamos participando en este proyecto, en un campo –el arte urbano- también muy masculinizado”, apunta Diana Bama.

Una ruta única de 23 murales… y creciendo

Con el mural en homenaje a Katalin Karikó son ya 23 los murales que han cobrado vida en este proyecto, en diferentes enclaves de València -principalmente centros educativos. María Blasco, Jane Goodall, Hipatia, Mae Jemison, Sofia Kovalevskaya son solo algunos de los nombres que protagonizan este proyecto, que está dando forma a una ruta única en nuestro país que permite descubrir –o redescubrir- a mujeres que rompieron barreras, referentes en sus respectivos campos de investigación.

A esta ruta se sumará próximamente un mural en homenaje a la ingeniera española Elena García Armada, creadora del primer exoesqueleto biónico del mundo para niños.

Más información

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv