- -
UPV
 

Alperujos para alimentar al ganado vacuno

El ICTA-UPV lidera un proyecto para revalorizar este subproducto generado en la extracción del aceite de oliva

[ 08/01/2021 ]

Las almazaras de las comarcas de L’Alt y Baix Maestrat y Els Ports (Castellón) generan anualmente en la obtención del aceite de oliva unas diez mil toneladas de alperujos, que son el resto de la aceituna que queda tras extraer su aceite. Este subproducto se ha destinado tradicionalmente a las orujeras, industria especializada en la obtención de aceite de orujo a partir de éstos. Sin embargo, su demanda se ha reducido considerablemente, especialmente en el último año con el cierre de algunas orujeras. Esto representa un gran desafío para estas comarcas, ya que durante la campaña del aceite de oliva las almazaras necesitan darle salida diariamente al alperujo producido para poder funcionar a pleno rendimiento y procesar la cantidad de aceituna necesaria.

En este contexto, la Universitat Politècnica de València, a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA), lidera un proyecto cuyo objetivo es la revalorización de los alperujos, destinándolos a la alimentación del ganado vacuno extensivo de las comarcas del Maestrat y de Els Ports.

“El proyecto está siendo llevado a cabo en un marco práctico de economía circular. Los alperujos tienen un alto potencial nutritivo para la cabaña bovina de la zona y, además, la campaña del aceite coincide con la época del año de menores pastos, donde el ganado bovino se estabula y requiere un aporte adicional de alimento en pesebre. Por todo ello, el uso de los alperujos en explotaciones de bovino podría ser de alto interés para la sostenibilidad de estas comarcas”, destaca Juan José Pascual, coordinador del proyecto e investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universitat Politècnica de València.

El proyecto está financiado por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Clima¿tico y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana. En él participan también el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), la Universidad Cardenal Herrera CEU (UCH-CEU) y la Cooperativa Agrícola San Marcos de Chert, en representación de las almazaras de la zona, y cuenta con la colaboración de la Federació de Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana (FECOAV).

Una opción rentable para los ganaderos de la zona

En el proyecto se están identificando las barreras técnico-económico-sociales que limitan actualmente un mayor uso de los alperujos en la alimentación de estos animales, para tratar de romper dichas barreras y encontrar una solución global a su gestión. Además, se está llevando a cabo una caracterización nutricional de los alperujos de dichas comarcas y evaluando su grado de aprovechamiento in vitro. Y se están desarrollando alternativas de gestión y conservación de los alperujos para mejorar el interés del producto por parte de los ganaderos.

Finalmente, para demostrar el valor añadido de la inclusión de estos alperujos en ganado vacuno de carne extensivo, se está realizando una prueba piloto demostrativa en la explotación de bovino extensivo Masía de Candeales (Morella), en la que se pretende demostrar que la utilización de alperujos en la alimentación del ganado bovino es una opción técnicamente viable y económicamente rentable para los ganaderos de la zona.

“Los subproductos de la industria agroalimentaria tienen un elevado potencial para la alimentación animal, pudiendo resolver muchos problemas sociales, económicos y medioambientales de su gestión. Solo la identificación y eliminación de las barreras técnico-económico-sociales, que actualmente limitan su mayor utilización, nos permitirán el desarrollo de una economía circular en la gestión de estos subproductos en la Comunidad Valenciana”, concluye María Cambra, investigadora también del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV.

Noticias destacadas


Grados con plazas libres en Alcoy y Gandia Grados con plazas libres en Alcoy y Gandia
Consulta las titulaciones donde hay vacantes. Puedes solicitar la admisión, incluso aunque no hayas realizado la preinscripción universitaria
Listas de espera Listas de espera
Todos los viernes se asignarán plazas vacantes en las titulaciones de grado, doble grado y PARS de la UPV
Ayudas comedor Ayudas comedor
Abierto, hasta el próximo 5 de septiembre (inclusive), el plazo de solicitudes de ayudas para cubrir el menú del día durante el curso 2025-2026
¿Buscas alojamiento cerca de la UPV? ¿Buscas alojamiento cerca de la UPV?
Si estudias en la Universitat Politècnica de València y necesitas una vivienda, te ayudamos en la búsqueda
Aún quedan plazas Aún quedan plazas
Del 31 de julio al 8 de agosto de 2025 y del 25 de agosto al 5 de septiembre, preinscríbete en un máster universitario
Movilidad sostenible Movilidad sostenible
¿Vienes cada día a la Universitat Politècnica de València? Mira cuántas opciones de transporte tienes a tu disposición



EMAS upv