- -
UPV
 

¡Conéctate a UPVNET!

Geolocalizándonos en la UPV, ayudamos a evitar aglomeraciones y a reducir el riesgo de contagio de COVID-19

[ 19/06/2020 ]

Evitar que se produzcan aglomeraciones en la Universitat Politècnica de València (UPV) y, de ese modo, reducir el riesgo de nuevos contagios de COVID-19, está en nuestras manos. Para hacerlo, basta con conectarnos a la red wifi UPVNET cada vez que accedamos a cualquiera de sus tres campus.

De este modo, gracias a una nueva herramienta UPV que genera un mapa de densidad en tiempo real, podremos planificar nuestros recorridos y eludir los lugares más concurridos, facilitando el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias de distancia social.

Depende de nosotros

Cuanta más gente nos geolocalicemos, mayor será la efectividad de la herramienta contra una pandemia que ronda ya, según cifras oficiales, el medio millón de víctimas mortales en el mundo. Depende de nosotros aumentar la seguridad de la comunidad universitaria, la de todos. Por ello, es especialmente importante que nos conectemos a UPVNET (consulta cómo conectar tu teléfono móvil, tableta o portátil y, si tienes problemas, repasa las preguntas frecuentes o ponte en contacto con el Centro de Atención al Usuario a través de http://gregal.upv.es).

Cuanto más lo hagamos, mayor será la fiabilidad del mapa de densidad, una web de fácil consulta donde aparecen, sobre los edificios y en tiempo real, puntos azules, amarillos y rojos que representan la densidad de personas en ellos. Pinchando sobre cada círculo, los usuarios pueden ver todos los detalles: en qué lugar exacto se ha detectado la concentración de personas, el código de edificio y la planta en cuestión. Así, podremos evitar o posponer nuestro paso por el mismo.

¿Cómo funciona la web?

La web utiliza los datos de conexión de dispositivos a la red wifi del campus, UPVNET, y la geolocalización es posible gracias a las más de 1.200 antenas wifi instaladas en los edificios. “El mecanismo es sencillo”, explica Virginia Vega, vicerrectora de Recursos Digitales y Documentación de la UPV, “las antenas wifi del campus proporcionan el posicionamiento (la latitud, la longitud y la altitud) de los teléfonos móviles o portátiles conectados a la red de UPVNET o a Eduroam”.

A partir de ello, añade Vega, “los datos se almacenan, de forma anónima y segura, gracias a un sistema de encriptación, lo que garantiza que la privacidad está protegida frente a re-identificaciones. El Área de Sistemas de Información y Comunicaciones (ASIC) -servicio encargado de aplicar las nuevas tecnologías en la UPV- traduce esa información y la sitúa en un mapa dividido en celdas que se actualiza cada 10 minutos y que, desde ya, está disponible en la home de la UPV”.

Web en abierto, en tiempo real y con sistema de avisos

Cualquier usuario puede consultar la información, ya que la web se ofrece en abierto, sin necesidad de acceder a una intranet o utilizar una contraseña. De esta manera, no solo los estudiantes, los docentes y el resto de personal pueden planificar sus trayectos, sino también toda otra persona que acuda a las instalaciones del campus.

Cada punto de color representa un área de 100 metros cuadrados. En azul, significa zona con poca saturación (entre el 50% y el 80% de la capacidad total); en amarillo, indica que se ha alcanzado, al menos, el 80% de la densidad recomendada y, finalmente, en rojo, supone que se ha alcanzado el aforo máximo permitido.

Como complemento a todo ello, está previsto que la web lance una alerta cuando una celda alcance los niveles amarillo o rojo. En estos casos, el delegado de Emergencias y el personal de Seguridad de la UPV recibirán el pertinente aviso y podrán actuar para ayudar a dispersar la concentración.

Iniciativa de la Cátedra de Gestión de Inteligencia Artificial de la UPV

El proyecto es una iniciativa de la Cátedra de Gestión de Inteligencia Artificial de la UPV que ha contado con la colaboración de distintas unidades de la UPV: el ASIC, el Instituto VRAIN (Valencian Research Institute for Artificial Intelligence), el Servicio de Infraestructuras, el Servicio Integrado de Prevención y Salud Laboral, y el Área de Comunicación.

En este sentido, Vicent Botti, director del Instituto VRAIN, apunta que la UPV está capacitada para desarrollar proyectos potentes en este campo y que, en los próximos meses, se presentarán otras iniciativas más complejas. “La inteligencia artificial es una tecnología esencial que puede ayudar a responder a muchos de los enormes desafíos a los que nos enfrentamos. Estamos trabajando en proyectos seguros, fiables, transparentes y centrados en el ser humano, que serán de gran utilidad con la nueva normalidad”, concluye.

Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv