- -
UPV
 

Ayuda a los estudiantes más vulnerables

Realiza tu donación en la plataforma de micromecenazgo puesta en marcha por la UPV

[ 11/05/2020 ]

Desde que estalló la crisis de la COVID-19, la Universitat Politècnica de València (UPV) ha volcado buena parte de sus recursos en frenar los efectos de la pandemia. El alumnado, los equipos de investigación, el profesorado y el personal de administración y servicios, han orientado su trabajo a cubrir las necesidades que la sanidad pública y el entorno demandaban en cada momento: diseño de mascarillas y respiradores, impulso de plataformas de investigación como Match COVID-19, impresión en 3D de material sanitario, dotación de equipos de telefonía, etc.

Pasada la primera emergencia sanitaria, aflora ahora a la superficie la dura situación económica que golpea a las personas más vulnerables en los campus. Buena parte del alumnado ha perdido su fuente de ingresos, en su mayoría, empleos a tiempo parcial en el sector servicios. Y estos ingresos eran vitales a la hora de afrontar el pago de las tasas universitarias, o incluso, de otros servicios necesarios para el estudio, como la conexión a internet.

Objetivo óptimo: alcanzar los 25.000 euros

Por ese motivo, la UPV lleva semanas desarrollando una plataforma de crowdfunding (micromecenazgo), que hoy se ha lanzado en abierto para que todas las personas solidarias, de dentro y fuera de la comunidad universitaria, puedan colaborar. La campaña, que estará operativa hasta el 12 de junio, tiene como meta mínima conseguir 10.000 euros, y como objetivo óptimo, alcanzar los 25.000.

Pueden hacerse desde pequeñas contribuciones (a partir de 15 euros, que sirven para pagar un crédito de una asignatura, o 20 euros, equivalentes a un mes de datos móviles para seguir la docencia online) hasta donaciones más significativas: 800 euros, que cubren la matrícula de un curso completo. Lógicamente, también es posible hacer una donación libre, al margen de las cantidades establecidas.

600 estudiantes vulnerables detectados

Rosa Puchades, vicerrectora de Responsabilidad Social y Cooperación de la UPV, explica que “nos llegan por diferentes vías las problemáticas sociales, económicas y familiares que están afectando a nuestros alumnos. Se envió una encuesta a todos los estudiantes de grado y posgrado, y recibimos 6.500 respuestas. En la mayoría de los casos, se constata la buena salud del equipamiento informático de nuestro alumnado, pero, a la vez, detectamos 200 casos flagrantes, 300 problemas de conectividad, y medio centenar de carencias en el equipamiento informático”.

“Un equipo de voluntarios UPV”, continúa Puchades, “llamó uno por uno a los 600 estudiantes más vulnerables y hemos podido resolver gran parte de las dificultades. Se han cedido ordenadores de la biblioteca, suministrado una cincuentena de tarjetas SIM, y hemos podido ir resolviendo muchas de las problemáticas planteadas”.

La punta del iceberg

“Ahora”, añade, “llega el momento de hacer frente a los últimos pagos de tasas (trabajos finales de grado y máster, prácticas de empresa, movilidad…) y nos hemos encontrado con unas 60 solicitudes de devolución por motivos económicos y alrededor de 80 por falta de medios”.

En opinión de la vicerrectora, estos datos representan la punta del iceberg. “Parece que no es mucho, pero el problema son todos aquellos alumnos que, aunque no han solicitado la baja, en el momento del pago, no podrán hacer frente a este desembolso. Queda mucho por hacer aún para que el curso pueda terminarse con garantías”.

Es el caso de María, una alumna de la UPV abocada a un escenario de incertidumbre. "En estos momentos, mi situación familiar es complicada. Estamos pasando por dos ERTE en mi casa y voy a tener que darme de baja de algunas asignaturas". Tampoco lo tiene fácil Miquel, cuyos padres se han separado. “Hemos tenido que cambiarnos de casa y empezar de cero. No tengo ordenador y, en esta situación, no puedo continuar la docencia en línea”.

Por todo ello, la vicerrectora Puchades hace un llamamiento a toda la sociedad valenciana.La campaña está abierta a toda la sociedad en general. Desde cualquier punto del planeta se puede colaborar, y esperamos y confiamos en que la comunidad universitaria pueda hacer de palanca para todo su entorno social”.

Para más información, entra en la plataforma.

Para enviar ayuda, realiza aquí tu donación.

Más información

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv