- -
UPV
 

Larga vida al dinero en efectivo

Un estudio UPV-UV concluye que la Eurozona no está preparada para abandonarlo a corto plazo, y España, en particular, menos aún

[ 24/01/2020 ]

¿Están preparados los países de la Eurozona para suprimir el dinero en efectivo? Según un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV), la respuesta es no.

De hecho, la investigación, recientemente publicada en Cuadernos de Economía, concluye que en estos países, en general, quedan aún muchos años de seguir pagando con dinero contante y sonante. Y, en España, en particular, todavía más.

Una criptomoneda digital basada en blockchain y gestionada por el BCE como alternativa

En su estudio, los investigadores llevaron a cabo un pormenorizado análisis de los países de la Eurozona a partir de la encuesta Global Findex del Banco Mundial, estudiando el porcentaje de población que dispone de cuenta bancaria y hace uso de la misma ?lo que se conoce como inclusión financiera-- y la utilización de efectivo, extrayendo datos tanto globales como particulares de cada país.

"El objetivo final del estudio", afirma Nerea Gómez-Fernández, investigadora del Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio de la UPV, "era saber si la Eurozona está preparada o no para eliminar el efectivo e implantar nuevos métodos de pago, en concreto, una criptomoneda digital basada en tecnología blockchain (cadena de bloques) y gestionada por el Banco Central Europeo (BCE)".

España, segundo país con más salarios recibidos en efectivo

Entre sus conclusiones, la investigación constata que la Eurozona presenta un uso del efectivo más elevado que otras áreas de similar nivel de desarrollo. Eso sí, existen bastantes diferencias entre los países analizados. En un extremo se encuentran Finlandia, Francia, Alemania, Austria, el Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) y Estonia -país donde se está realizando una clara apuesta hacía la digitalización y una economía libre de efectivo, señalan los autores-, que presentan un uso menor del efectivo.

En el otro extremo se encuentran los países de la Europa mediterránea y el este de Europa -exceptuando a Estonia-, en los que el mayor uso del efectivo suele coincidir con menores niveles de titularidad de cuentas, si bien hay una excepción que rompe la regla: España que, siendo uno de los países con mayor porcentaje de población que tiene y usa una cuenta bancaria, es el segundo donde más salarios se reciben en efectivo, solo por detrás de Grecia. El tercero en este aspecto es Chipre.

Juan Francisco Albert, del Departamento de Economía Aplicada de la UV, indica que "esta disparidad se podría explicar por el menor nivel de renta relativa de estos países. No obstante, no podemos olvidar factores tan importantes como las crisis bancarias, así como las distintas naturalezas de comportamiento y permisibilidad con la economía sumergida, que normalmente está asociada a un mayor uso de efectivo".

A mayor renta y estudios, menos efectivo

El estudio concluye también que, cuanto mayor es el nivel de educación y de renta, más alta es la probabilidad de tener una cuenta en una entidad financiera, así como de realizar pagos online o con el móvil.

Además, la investigación corrobora que las rentas más bajas y los individuos con menor nivel educativo utilizan más el efectivo en sus transacciones habituales (pagar facturas, cobrar la nómina o realizar transferencias), y que las mujeres presentan una menor probabilidad de realizar pagos online o con el móvil.

Implantación gradual y con apoyo público

Como conclusión, los investigadores de la UPV y la UV señalan que, dada la heterogeneidad financiera de los países, una legislación orientada a eliminar el efectivo en la Eurozona tendría que implantarse de forma muy gradual.

Además, según los autores del estudio, "en cualquier caso, es necesario un apoyo público, como ha ocurrido en países como Suecia y Dinamarca, para facilitar la digitalización de medios de pago a las rentas más bajas y con menor nivel de educación, dada su menor inclusión financiera y mayor uso del efectivo. Es la única forma posible de alcanzar una digitalización total y un sistema de pagos inclusivo que posibilite aprovechar las ventajas que la tecnología blockchain y el fin del efectivo permiten".

Ventajas de la criptomoneda global

Los autores del estudio señalan que la sustitución del efectivo por una criptomoneda gestionada por el BCE conllevaría importantes ventajas micro y macroeconómicas. En primer lugar, permitiría reducir los costes de transacción e impresión del efectivo, además de dificultar el pago de actividades ilegales como la corrupción, el blanqueo de capitales, la evasión fiscal o la financiación del terrorismo.

Así mismo, desde una perspectiva macroeconómica, esta propuesta podría servir como solución para hacer frente al problema de la trampa de la liquidez y el estancamiento en el que se encuentran actualmente la mayoría de las áreas desarrolladas, lo que permitiría al BCE implantar tipos de interés negativos hasta el nivel necesario para estimular la demanda agregada -total de bienes y servicios demandados por un país, a un nivel de precios y en un periodo de tiempo concreto-.

Noticias destacadas


Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios
Exposición "Salvem les Fotos UPV. Recuperar las memorias" Exposición "Salvem les Fotos UPV. Recuperar las memorias"
El Centre del Carme acoge la muestra que da a conocer el proceso de recuperación de las fotografías afectadas por la dana y rinde un homenaje a las familias
PAM!PAM!25 PAM!PAM!25
Talento joven en los proyectos de producción artística y multimedia que se exponen en la décimo primera edición de esta muestra que regresa al Centre del Carme
¡Juega al rugby en la UPV! ¡Juega al rugby en la UPV!
Si te apetece hacer deporte y formar parte de un grupo de amigas, únete ya al equipo de rugby femenino de la UPV
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"



EMAS upv