- -
UPV
 

Investida doctora 'honoris causa'

Anne Margulies: "Hemos avanzado, pero la tecnología aún no ha transformado la educación"

[ 21/11/2019 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha investido este mediodía como doctora honoris causa a la vicepresidenta de la Universidad de Harvard, Anne Margulies. El nombramiento, aprobado por parte del Consejo de Gobierno el pasado 9 de julio, partió de una propuesta del Institut Valencià d'Investigació en Intel·ligència Artificial (vrAIn) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UPV.


La carrera de Margulies comenzó en los años 90 en el Área de Sistemas y Marketing de la empresa AT&T. En aquel entonces, la informática y las telecomunicaciones eran profesiones mayoritariamente masculinas.


"En muchas, muchas reuniones", recuerda la homenajeada, "yo fui la única mujer presente y, sinceramente, resultó difícil. Ahora estamos mejorando, pero este sigue siendo un mundo de hombres. Podría hablar durante horas de la brecha de género pero, en definitiva, mi mensaje para las jóvenes es: 'puedes hacerlo, confía en tu potencial y lánzate'. Además, debemos ayudarnos entre nosotras".


Las tres premisas de Margulies


Pionera en la digitalización de la formación, Margulies desembarcó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) a principios de siglo y fundó, en 2003, el Open Course Ware, una iniciativa creada con el propósito de publicar los materiales de enseñanza de forma abierta y gratuita a través de Internet. Fue una idea aclamada internacionalmente que hoy sigue vigente bajo la forma de los MOOC.


Con todo, Margulies cree la verdadera revolución todavía no se ha completado: "La tecnología aún no ha transformado la educación. Hemos avanzado mucho, pero la metamorfosis no llegará hasta que no se cumplan tres premisas: la primera, que todo el mundo tenga acceso a educación de calidad a lo largo de su vida; la segunda, que cada estudiante pueda aprender de la forma que le sea más fácil; y la tercera, que aprender trascienda los límites académicos y rompa las fronteras entre las distintas materias".


"La tecnología no va a sustituir a la universidad, pero sí puede ayudar a optimizarla"


¿Y qué pasará cuando todo eso ocurra?, ¿desaparecerán las universidades? En opinión de Margulies, las instituciones de enseñanza superior no se extinguirán: "A las personas nos gusta juntarnos, reunirnos para hacer cosas en grupo. La tecnología no va a sustituir a la universidad, pero sí puede ayudar a optimizarla. Las lecciones magistrales para grandes auditorios serán una excepción. Iremos a grupos más pequeños y a clases más interactivas. Un poco como son las flipped classroom (clases inversas), en las que el alumno aprende la teoría en casa con la ayuda de vídeos, y el tiempo del aula se utiliza para hacer prácticas, trabajo en equipo y otras dinámicas más colaborativas".


Francisco Mora: "Los campus tendrán que reinventarse"


Al hilo de esta afirmación, el rector de la UPV, Francisco Mora, ha explicado que es importante estar preparado para el cambio que se avecina: "Los campus físicos van a seguir siendo relevantes, pero las universidades van a desempeñar otro papel. La formación será mucho más interactiva. Los estudiantes vendrán a desarrollar proyectos de innovación, emprendimiento, cultura, deporte... Los campus tendrán que reinventarse".


Para Mora, son muchos los retos que la universidad tiene por delante y, para lograrlos, debe contar con unas condiciones estables de financiación: "El análisis sobre financiación de la ciencia en España y del sistema universitario español revela un retroceso que nos aleja, que nos impide ser competitivos, y que nos condena a una brecha científica tremendamente negativa para nuestro futuro".


El acto se ha cerrado con la investidura de 50 nuevos doctores y doctoras por la UPV.


Más información

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv