- -
UPV
 

BRESOV

Nuevas variedades de tomate, brócoli y judías adaptadas a la producción ecológica y más resistentes a condiciones extremas y plagas, objetivo UPV

[ 09/07/2018 ]

Obtener nuevas variedades de tomate, brócoli y judías adaptadas a los métodos de producción ecológica y más resistentes a condiciones extremas y plagas. Este es el objetivo del proyecto europeo BRESOV, entre cuyos socios se encuentra la Universitat Politècnica de València (UPV), y que se prolongará durante los próximos cuatro años.


Jaime Prohens, director del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la UPV, afirma que "el proyecto se centra en aumentar la tolerancia de las plantas al estrés biótico y abiótico, y adaptar las variedades a los requisitos específicos de los procesos de cultivo ecológico y bajos insumos".


En este sentido, Ferdinando Branca, coordinador del proyecto y profesor de la Universidad de Catania (Italia), señala que, como la demanda de alimentos básicos producidos orgánicamente está creciendo constantemente, "tenemos que actuar ahora. Actualmente, el material de reproducción existente se optimiza predominantemente para la agricultura convencional. Nuestro objetivo es adaptar y mejorar los recursos genéticos específicamente para que la producción ecológica sea más competitiva y atractiva para los agricultores".


Identificación de rasgos a incluir en variedades adaptadas al cultivo ecológico


En la primera fase del proyecto, los investigadores estudiarán la diversidad natural de los cultivos como punto de partida para la selección y mejora genética de cada una de las especies. Se trata de identificar aquellos rasgos que, posteriormente, se puedan incluir en las nuevas variedades especialmente adaptadas a cultivo ecológico.


Tal y como explica Prohens, el equipo analizará "la eficacia de las variedades y líneas de mejora en condiciones de sequía, altas y bajas temperaturas, y escasez de nitrógeno, así como para desarrollar nuevos tipos más resistentes a plagas y enfermedades. Además, se evaluarán rasgos como el sabor, la apariencia visual y el rendimiento posterior a la cosecha".


El grupo de la UPV coordina el trabajo sobre mejora genética, que incluye la selección de accesiones -muestras de plantas- y el desarrollo de poblaciones y material de mejora avanzado adaptado a estreses abióticos y bióticos, y que ofrezcan además un producto final de alta calidad organoléptica y nutricional para el consumidor.


22 socios de 13 países


El proyecto, que aglutina a 22 socios de 13 países -10 europeos, China, Túnez y Corea del Sur-, está financiado por el Programa Marco de Investigación de la Comisión Europea Horizonte 2020, la Fundación Nacional de Investigación de Corea (NRF) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MOST) chino.


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv