- -
UPV
 

Premios COIT-AEIT

Daniel Pérez (UPV), Mejor Tesis Doctoral en Fundamentos y Tecnologías Básicas de la Información y las Comunicaciones, y sus Aplicaciones

[ 11/06/2018 ]

Daniel Pérez López, investigador del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la Universitat Politècnica de València (iTEAM-UPV), ha sido galardonado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación por sus trabajos en el ámbito de la fotónica.


En concreto, Pérez ha recibido el premio COIT-AEIT a la Mejor Tesis Doctoral en Fundamentos y Tecnologías Básicas de la Información y las Comunicaciones, y sus Aplicaciones.


El chip reconfigurable, clave


En el trabajo, dirigido por el catedrático José Capmany y la doctora Ivana Gasulla en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT-UPV), Daniel Pérez aborda el desarrollo de nuevos procesadores fotónicos que incorporan tecnologías de altas prestaciones. En definitiva, sistemas clave para las comunicaciones del futuro.


"Estos procesadores integrados incorporan elementos de sintonización que permiten programar los circuitos ópticos por los que viaja la luz, pudiendo así ser reconfigurados para múltiples aplicaciones", explica el propio Daniel Pérez, que añade que la nueva tecnología "permitirá responder a los desafíos de las comunicaciones y las redes 5G, un escenario en el que cada vez habrá más dispositivos interconectados y la demanda de ancho de banda y prestaciones irá en continuo aumento".


Y la respuesta a esta demanda que propone en su tesis se basa en un concepto clave: el chip reconfigurable. "Nosotros proponemos un hardware común que luego se puede reconfigurar a demanda para obtener un chip con la aplicación deseada. Aquí está la clave para poder responder a las necesidades de 5G, Internet de las Cosas, etc.", apunta Daniel Pérez.


Reducción de tiempos y costes en el diseño


Actualmente, el tiempo medio de diseño, fabricación, testeado y encapsulado de un chip óptico convencional es de un año. "Si a ello añadimos la gran probabilidad de cometer un error en cualquiera de las etapas, obligando a repetir diferentes iteraciones, el tiempo y los sobrecostes se incrementan. Además, se obtiene un circuito de altas prestaciones optimizado para una única aplicación, de modo que cualquier cambio en las especificaciones de la aplicación obliga a comenzar un nuevo diseño", advierte Daniel Pérez


Por ello, la propuesta de los investigadores del iTEAM-UPV transforma dicho concepto de circuito fotónico integrado de un componente exclusivo, que necesita mucho tiempo y unos conocimientos previos exigentes, en un chip de menor coste, listo para ser programado y utilizado.


"Los beneficios no son únicamente para el mundo comercial, sino que abre el camino a nuevas aplicaciones y demostraciones científicas, reduciendo los tiempos de desarrollo considerablemente. Nuestro objetivo, a medio plazo, es tener un componente tan versátil como los procesadores electrónicos, con los beneficios asociados a la fotónica", añade Daniel Pérez.


El investigador del iTEAM-UPV recogerá su galardón el próximo viernes, 22 de junio, durante la entrega de premios que tendrá lugar en el Instituto de la Ingeniería de España.


Más información

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv