- -
UPV
 
El Boletín de Bellas Artes nº228 - 1 de abril de 2025

nº 228 | 01 de abril de 2025

Exposición

Visibilizando los ODS

El martes 1 de abril de 2025, a las 18:00h, se inaugura la exposición colectiva: Visibilizando los ODS, en la Sala Multidisciplinar T4 de la Facultat de Belles Arts. UPV.

Comisariada y organizada por las profesoras Isabel Tristán y Amparo Berenguer, en el marco de las asignaturas del Máster Oficial en Producción Artística: “Práctica pictórica: concepto, estructura y soporte” y “Procesos creativos en la gráfica”.

Exposición

Exposición de Primavera

Otro año más, la Delegación de Estudiantes de la Facultad organiza la Exposición de Primavera, un evento en el que los estudiantes de la facultad tienen la oportunidad de exponer sus obras y creaciones.

Os animamos a que os paséis el miércoles 9 de abril por la T4 para descubrir el talento de los estudiantes de la facultad.

Exposición

Creación en Fundición Artísticia

Hasta el 9 de abril, en el Espai Vitrina de la Facultad de Bellas Artes, se pueden ver los trabajos realizados por estudiantes de la asignatura Creación en Fundición Artística, del Máster en Producción Artística.

Prácticas en empresa

MICROWEB DE PRÁCTICAS DE EMPRESA DE FBBAA

Recuerda que puedes consultar la información de prácticas en empresas en https://www.upv.es/contenidos/upebbaa/

P-64756-L - GRAPHIC DESIGN INTERN

Alboraya, Valencia. Proyectos web; diseñar logotipos, banners, folletos, posters, y otros materiales gráficos; elaborar ilustraciones personalizadas; etc.

P-64569-L - Diseño de interfaces para App y Web

Valencia. Research; creación de wireframes y prototipos; diseño de interfaces para App y Web; pruebas de usabilidad; etc.

P-64497-L - Diseñador/a gráfico/a

Rafelbunyol, Valencia. Tendencias para mejorar la visibilidad de marca; RRSS: Apoyo community manager; email marketing B2B; creación de contenido para el blog

P-64311-L - Diseño gráfico

Valencia. Aprendizaje y Adaptación; apoyo en Diseño Gráfico; Branding y Material Corporativo; Contenido Digital y Redes Sociales; etc.

Erasmus Prácticas

Convocatoria siempre abierta. Para Estudiantes matriculados en estudios oficiales de educación superior habiendo superado como mínimo el 50% de los créditos de la titulación a fecha de comienzo de práctica (excepto 2º ciclo, master y doctorado) y recién titulados cuyas prácticas se desarrollen dentro del año siguiente a la finalización de estudios. Más info.

Acceso a solicitud de gestión de solicitudes y estancias de intercambio AIRE

Programas Intercambio

BECAS CAMPUS RURAL

Se prevé que la convocatoria abra en pocos días, y el plazo de presentación de solicitudes será muy breve (una semana aproximadamente) por lo que se recomienda a las personas solicitantes que empiecen a solicitar la carta de aceptación a la entidad de acogida de las prácticas. Si no tienes entidad donde hacer las prácticas, consulta el listado con la oferta de prácticas en entidades. Al igual que el año pasado, la ayuda será de 3.000€ para una práctica de 3 meses consecutivos a realizar entre junio a septiembre 2025.

NOVEDAD 2025: Se priorizarán las prácticas que se realicen fuera de la provincia de Valencia y para quienes se alojen en la misma población donde realizan su práctica.

Actividad

Convocatoria participantes para la acción No Moriré por Completo del artista David Maroto

No Moriré por Completo es el título de una novela escrita por el artista David Maroto. La historia narrada constituye una reflexión sobre la muerte, la memoria, la escritura y el deseo de posteridad. La novela existe como un manuscrito original y se publica a través de una performance. Durante esta performance, el artista dicta su contenido a los participantes, los cuales producen su propio ejemplar escrito a mano.

Se requieren 15 participantes, que recibirán un libro en blanco para escribir.

La performance tendrá lugar el día 8 de mayo 2025, de 10:00 a 15:00, horas en el Espacio n-1 de la Universitat Politècnica de València. Es necesario inscribirse antes del 4 de mayo.

Más información e inscripción

Concurso

Concurso de pintura Victoria Cano y Alejandro Agustín

Ya está abierta la convocatoria de la tercera edición del Concurso de Pintura Fundación Victoria Cano y Alejandro Agustín junto con la Facultad de Belles Arts de la UPV.

Podrán participar en este concurso el alumnado de 3º y 4º de Grado y Máster de la Facultad de Bellas Artes UPV. La inscripción es gratuita y se pueden presentar obras de pintura de tema y técnica libres de medidas 73 x 54 cm.

La obra se entregará en la conserjería de la Facultad en horario de 9h a 19h entre los días 5 y 9 de mayo de 2025.

Más información

Taller

Queer Movements. Laboratorio Performático de Acciones Cuirs

4 de abril de 2025, a las 12 h en el Auditorio de la Facultad de Bellas Artes UPV. Acceso libre hasta completar aforo.

El programa se desarrollará en dos talleres independientes. El primero, titulado «El Cuerpo Queer y Outsider», será un taller teórico dirigido por el profesor Álvaro Terrones (UPV) y el artista y performer Graham Bell Tornado, codirectore de La Erreria (House of Bent). Se celebrará el 3 de abril en el Aula A26 de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, en horario de 18 a 21 horas. Esta actividad es gratuita y abierta a todas las personas interesadas, sin necesidad de inscripción previa.

El taller práctico tendrá lugar el 10 de abril en el Auditorio Alfons Roig de la misma facultad, de 10 a 14 horas. Dirigido por La Erreria (House of Bent) y el director de teatro Jacobo Julio Roger, este taller propone una exploración vivencial de la expresión corporal y los códigos de comportamiento desde una perspectiva queer. La actividad requiere inscripción previa.

Más información

Charla

Pinceladas, arpegios, notas y colores. Música y artes plásticas en el siglo XIX: un diálogo silenciado

4 de abril de 2025, a las 12 h en el Auditorio de la Facultad de Bellas Artes UPV. Acceso libre hasta completar aforo.

El siglo XIX supuso a Europa una auténtica revolución en el campo de las artes, entendido de un modo transversal y holístico, que afectó a todos los niveles de la cultura. La literatura y la filosofía evolucionaron de manera significativa, pero hubo dos grandes disciplinas que experimentaron como ningún otros la eclosión del cambio impuesto por la modernidad: las artes plásticas y la música.

Se pretende desgranar, en qué consistieron los principales cambios y novedades que se fueron dando en las dos disciplinas, evidenciando una serie de paralelismos que tradicionalmente no han sido considerados y subrayando como estas dos manifestaciones artísticas constituyeron la base de la revolución cultural de la contemporaneidad, en términos artísticos.

La actividad contará con un debate expositivo-argumentativo, proyecciones y música de piano en directo, utilizando los medios del Auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas artes, y tiene una duración prevista de 2h.

Más información

Taller

III Ciclo de Artesanía y Ciencia. TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA ENCUADERNACIÓN.

7 de abril

Taller de encuadernación básica impartido por los artesanos Salvador Mut y Miguel Gómez Fenollosa, que nos introducirán en los procesos de encuadernación. Los asistentes conocerán cómo se trabaja la encuadernación, tendrán un contacto con los materiales de una forma básica, y al final se podrá interactuar con el ponente. La organización facilita el material y la herramienta para trabajar. Esta jornada cuenta con el apoyo de la Cátedra de Artesanía de la UPV.

Más información e inscripción.

Jornadas

Primer jueves de cada mes a las 18 h en La Llotgeta, fundación Mediterráneo (Plaza del Mercado 4, 46001, Valencia)

Cuidar el patrimonio conlleva no solo conservar sino sobre todo ILUMINAR esa memoria, aclarar la comprensión de esos significados y, con ello, acrecentar la cultura que sustentan. Ahí reside el propósito último de toda restauración.

Estas Jornadas-tertulias pretenden promover la difusión y puesta en valor de las actuaciones de conservación y restauración patrimoniales que están realizando los investigadores del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, así como abrir un foro de reflexión en torno a ellas con la ciudadanía. El IRP está compuesto por equipos interdisciplinares de personal investigador que desarrollan su actividad en torno a la conservación, restauración y divulgación del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad Valenciana principalmente.

Más información e inscripción

Exposición

Vicente Conejero. Captando perfiles

Hasta el 2 de mayo

El día 14 a las 13 h, inauguramos la exposición Vicente Conejero. Capturando perfiles, en el Hall de la Biblioteca Central.

Con la precisión de un científico y la sensibilidad de un artista, Vicente Conejero dibujaba por pura curiosidad, atrapando en cada trazo la esencia de quienes han formado parte de la universidad. Sus retratos, realizados de manera espontánea en diferentes momentos de la vida universitaria, no solo capturan rostros, sino también gestos, miradas y momentos que reflejan la historia viva de nuestra comunidad.

Comisariada por Amparo Carbonell Tatay. Hasta el 2 de mayo, en horario de apertura de la Biblioteca Central UPV.

Más información

Exposición

Releyendo el Fondo de Arte UPV

Hasta el 10 de abril

El próximo 14 de marzo a las 13 h tendrá lugar la inauguración de la exposición Releyendo el Fondo de Arte UPV en el Espacio n-1 de la Biblioteca Central de la Universitat Politècnica de València. Esta exposición reafirma el compromiso de la universidad con la igualdad e invita a repensar el patrimonio cultural desde una perspectiva inclusiva, celebrando la diversidad y fomentando una comunidad académica plural, donde cada obra y cada artista encuentran su espacio y reconocimiento.

La muestra cuenta con obras de Greta Alfaro, Pilar Beltrán, Lola Bosshard, Sylvie Bussières, Sophie Calle, Amparo Carbonell, Cristina de Middel, Regina de Miguel Campos, Maribel Domenech, Equipo Límite, Mavi Escamilla, Ana Esteve Reig, Inma Femenía, Ángela García Codoñer, Hyuro, Pamen Pereria, Soledad Sevilla, Sr. Marmota y Julieta Xlf, Anna Talens i María Zárraga.

La exposición se podrá visitar hasta el 10 de abril en horario de lunes a viernes de 11 a 14 h y de 16 a 19 h, y los sábados de 11 a 14 h.

Más información

Jornadas

Jornada ‘Pensar a través de Cualladó: archivo / exposición / obra’. Con Jorge Blasco, Jorge Ribalta y Sandra Moros

Con motivo de la exposición Cualladó: archivo / obra, presente en la galería 6 del museo, así como con el fin de celebrar el centenario del nacimiento del fotógrafo valenciano, el IVAM organiza la jornada ‘Pensar a través de Cualladó: archivo / exposición / obra’ en torno a la figura de Gabriel Cualladó (Massanassa, 1925-Madrid, 2003), con el fin de plantear un espacio de reflexión, trabajo y reconocimiento de una de las figuras centrales de la colección fotográfica del IVAM.

Esta nueva presentación del fotógrafo pretende hacer hincapié en su trascendencia dentro del contexto fotográfico, entendiéndolo como una figura de relevancia que fue más allá de la práctica puramente fotográfica.

Más información

Presentación del libro ‘Cualladó. Archivo / obra’. Con Jorge Blasco, Jorge Ribalta y Sandra Moros

Con motivo de la exposición Cualladó: archivo / obra, presente en la galería 6 del museo, así como con el fin de celebrar el centenario del nacimiento del fotógrafo valenciano, el IVAM organiza la jornada ‘Pensar a través de Cualladó: archivo / exposición / obra’ en torno a la figura de Gabriel Cualladó (Massanassa, 1925-Madrid, 2003), con el fin de plantear un espacio de reflexión, trabajo y reconocimiento de una de las figuras centrales de la colección fotográfica del IVAM.

Más información

Convocatoria

Mostra art públic / universitat pública

La Mostra art públic / universitat pública és una iniciativa de la Universitat de València que pretén dinamitzar els espais dels campus de Burjassot i de Blasco Ibáñez i transformar l’entorn universitari en un lloc d’intervenció artística obert a la societat. Per això, l'organització selecciona una sèrie de projectes artístics de caràcter efímer que reflexionen sobre l’aproximació de l’art contemporani a la ciència i a les ciències socials i humanes, assumint-les i convertint-les en detonadores d’altres sabers transversals descentralitzats.

La XXVIII Mostra art públic / universitat pública té lloc en dos espais expositius, el campus de Burjassot i el campus de Blasco Ibáñez, en els mesos d’octubre i novembre de 2025.

Mes informació convocatòria

Convocatoria

Premios Nacional de Pintura Fundación Mainel

El plazo de inscripción finalizará el 23 de mayo de 2025. Si naciste después del 31 de diciembre de 1989, lee las bases de esta edición y presenta tu obra usando el formulario online. Este año otorgan dos premios y subimos la dotación económica: primer premio (5.000 €) y segundo premio (2.000 €).

Bases

¡Síguenos en redes sociales!

FACULTAT DE BELLES ARTS DE SANT CARLES

Universitat Politècnica de València

963 877 226

Camí de Vera s/n, 46022 Valencia (España)


EMAS upv