Estos estudios forman a los alumnos en el campo de la elaboración informativa,
la creación, la producción y la realización en los diversos medios de
comunicación audiovisual.
Se trata de un programa innovador que fomenta la capacidad para el
análisis y para la crítica, el talento creativo, el dominio del lenguaje
audiovisual, la facilidad para adaptarse a la comunicación multimedia y a los
futuros entornos tecnológicos y la predisposición a la innovación en los
diferentes soportes y producciones audiovisuales y digitales.
Se recomienda tener conocimientos básicos en lengua española y literatura, así como gusto por la lectura y la escritura. También es importante conocer los diferentes medios audiovisuales y entusiasmo por aprender a manejarlos.
Al terminar tus estudios de grado serás capaz, entre otros, de:
- Planificar, coordinar, organizar y dirigir procesos en el ámbito audiovisual.
- Realizar un producto audiovisual utilizando y aplicando los lenguajes, así como las capacidades expresivas y tecnológicas de cada uno de los medios y formatos de la comunicación audiovisual.
- Expresarte con claridad y coherencia en las lenguas propias de la Comunidad
Valenciana y en inglés.
La salida natural de un graduado en Comunicación Audiovisual es en empresas
del sector audiovisual y multimedia generadoras de productos para distintos
medios de comunicación (cine, radio, televisión, Internet, etc.), y en
empresas que, por sus características, necesiten de un experto en comunicación
interna o externa.
También podrás optar por el ejercicio libre de la profesión (agencias de
medios de comunicación, productoras, etc.); la Administración Pública; la
investigación, el desarrollo y la innovación (centros públicos o privados y
departamentos de I+D+i de grandes empresas), y la docencia.
Los alumnos pueden realizar prácticas en empresas concertadas con instituciones, asociaciones y empresas del sector, que representan todos los campos y áreas de interés de la titulación. La Escuela tiene convenios suscritos con 108 entidades, entre otros: emisoras de radio municipales y locales, y radiotelevisión de la UPV; cadenas de televisión nacionales, autonómicas y locales; productoras particulares, y empresas audiovisuales valencianas federadas; ayuntamientos, asociaciones, agencias de publicidad y corporaciones; periódicos regionales y locales, y revistas especializadas.
La Escuela Politécnica Superior de Gandia tiene convenios con centros universitarios de Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Polonia, República Checa, Suecia y Turquía.
El Grado en Comunicación Audiovisual permite el acceso al Máster Universitario
en Postproducción Digital, que tiene dos especialidades: Postproducción de
Vídeo y Postproducción de Audio.
Además, se puede acceder a cualquier máster universitario de la UPV
realizando las asignaturas de nivelación oportunas.