Germán Rodríguez ha estudiado el grado “Ingeniería Informática” en la Universitat Politècnica de València, ya que siempre le ha gustado la tecnología, y especialmente “su enorme capacidad para resolver problemas sociales y ambientales”.
Durante este curso, ha disfrutado de la beca de la Cátedra Cooperación y Desarrollo Sostenible, adscrita al IIAMA y financiada por la Vicepresidencia primera y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana , para realizar el estudio: “Proyecto de Sistemas de Transporte adaptado a la demanda con gamificación y sistemas multiagente”, dirigido por Jaume Magí Jordán Prunera.
El objetivo principal del estudio ha sido diseñar un sistema de transporte interurbano adaptado a la demanda, enfocado en mejorar la accesibilidad y la movilidad de los colectivos más vulnerables en la Comunitat Valenciana.
Se ha desarrollado un sistema compuesto por varios módulos funcionales:
“Hemos realizado un análisis exhaustivo de las necesidades de los colectivos vulnerables y del estado actual de la infraestructura de transporte interurbano en la Comunitat Valenciana”
Previamente al desarrollo del sistema, se realizó un análisis exhaustivo de las necesidades de los colectivos vulnerables y del estado actual de la infraestructura de transporte interurbano en la Comunitat Valenciana.
La evaluación del sistema se llevó a cabo mediante una metodología basada en simulaciones multiagente, lo que permitió analizar su comportamiento en diferentes escenarios, ajustando diversos parámetros para cada caso de estudio.
“Los resultados confirman la viabilidad de un sistema de transporte más sostenible, flexible y centrado en las necesidades de las personas más vulnerables”
Las simulaciones realizadas demostraron que el sistema es capaz de adaptarse eficazmente a la demanda real, atendiendo un alto número de peticiones.
Además, la integración de gamificación tuvo un efecto positivo en indicadores como el número de solicitudes aceptadas y la tasa de uso compartido de vehículos, optimizando el servicio sin necesidad de ampliar la infraestructura existente.
Estos resultados confirman la viabilidad de un sistema de transporte más sostenible, flexible y centrado en las necesidades de las personas más vulnerables.
“La beca me ha permitido desarrollar competencias en la planificación de experimentos, la documentación de procesos y la toma de decisiones técnicas fundamentadas”
Esta experiencia me ha permitido aplicar los conocimientos técnicos adquiridos en el grado a un problema real, con un fuerte componente social.
He aprendido a analizar datos públicos y específicos de colectivos vulnerables, a trabajar con servicios informáticos externos que complementan los módulos del sistema, y a diseñar y evaluar un sistema complejo mediante simulaciones. También he desarrollado competencias en la planificación de experimentos, la documentación de procesosy la toma de decisiones técnicas fundamentadas.
Para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (especialmente los ODS 9, 11 y 13), es fundamental promover modelos de transporte adaptados a la demanda, mediante el financiamiento de tecnologías que integren inteligencia artificial y técnicas de optimización.
Asimismo, es clave involucrar activamente a los usuarios en la mejora del sistema, incentivando su participación a través de estrategias como la gamificación, que ha demostrado ser eficaz para promover comportamientos más sostenibles.