Un máster que no solo forma directivos, sino también emprendedores
Uno de los aspectos más diferenciales del Executive MBA de la Universitat Politècnica de València es su enfoque práctico y emprendedor. A lo largo del programa, los alumnos no solo adquieren herramientas de gestión, liderazgo e innovación, sino que las aplican en el diseño, validación y desarrollo de un nuevo modelo de negocio real, que culmina en el Trabajo Final de Máster (TFM).
Este no es un trabajo teórico ni académico. Es un proyecto personal o profesional que nace de una idea, evoluciona con el máster y puede convertirse en una empresa o iniciativa real.
El TFM: un laboratorio de emprendimiento dentro del máster
Desde el primer módulo, los alumnos comienzan a trabajar en sus ideas: una oportunidad de mercado que han detectado, una solución a un problema en su empresa, una línea de negocio que quieren lanzar o incluso una startup propia. A lo largo del máster, esa idea se transforma en un modelo de negocio validado, estructurado y listo para su ejecución.
El proceso incluye:
- Definición del problema o necesidad del cliente
- Desarrollo de la propuesta de valor
- Análisis del mercado y segmentación
- Diseño del modelo de ingresos y operaciones
- Proyecciones financieras y estrategia de escalado
- Validación con clientes reales
- Defensa ante un tribunal de expertos
El TFM del EMBA UPV es, en muchos casos, el punto de partida de nuevos negocios reales.
Casos reales: de alumnos a emprendedores
Muchos antiguos alumnos han aprovechado su TFM para emprender con éxito. Otros han propuesto un nuevo modelo de negocio dentro de su empresa, aportando valor tangible a su organización. Algunos ejemplos:
- Una plataforma tecnológica para automatizar procesos logísticos en pymes
- Un marketplace especializado en soluciones industriales sostenibles
- Una línea de negocio enfocada a la exportación en una empresa familiar
- Una spin-off surgida de un proyecto de innovación abierta
- Una empresa de consultoría especializada en transformación digital para el sector agro
Estas iniciativas nacieron en el aula, pero hoy están en el mercado, generando empleo, facturación y valor social.
Mentores, feedback y acompañamiento durante el proceso
Uno de los aspectos más valorados por los alumnos es el acompañamiento durante el desarrollo del TFM. No están solos: cuentan con mentores académicos y profesionales, sesiones de tutoría, revisión de avances, y el feedback continuo del claustro y sus compañeros.
Este acompañamiento permite afinar el enfoque, ajustar la propuesta de valor, detectar riesgos y transformar una idea inicial en una oportunidad realista y viable.
Más allá del emprendimiento: intraemprendimiento e innovación
El TFM también es una herramienta poderosa para aquellos alumnos que no buscan montar su propia empresa, pero sí innovar dentro de su organización actual. Proyectos orientados a la mejora de procesos, la digitalización, la sostenibilidad o la internacionalización también tienen cabida y reciben todo el apoyo del programa.
El objetivo es el mismo: aplicar lo aprendido en un proyecto que tenga impacto real.
Conclusión
En el Executive MBA de la UPV, no solo se aprende a dirigir. Se aprende a construir. El TFM no es un trámite académico, sino una oportunidad estratégica para convertir una idea en un proyecto profesional sólido y real.
Si estás pensando en emprender, reinventarte o liderar la innovación en tu empresa, este máster puede ser el punto de partida. El camino comienza con una idea… y tú decides hasta dónde llegar.