- -
UPV
 

Excelencia investigadora

El catedrático de la UPV Óscar Vicente Meana, doctor honoris causa por la Universidad de Cluj-Napoca (Rumanía)

[ 19/10/2017 ]

Óscar Vicente Meana, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, centro mixto UPV-CSIC), ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria Cluj-Napoca (Rumanía).


El profesor de la UPV ha recibido esta distinción en reconocimiento al conjunto de su actividad investigadora y a su estrecha colaboración científica y docente con la universidad rumana y, más concretamente, con su Facultad de Horticultura.


"Un gran honor y un estímulo para continuar nuestra estrecha colaboración"


"Recibir esta distinción supone un gran honor, al ser la USAMV Cluj-Napoca una de las mejores universidades de Rumanía, con excelentes infraestructuras y un reconocido nivel científico y docente", ha afirmado Óscar Vicente Meana.


Para el catedrático UPV, este nombramiento "supone además un estímulo para continuar la estrecha colaboración de mi grupo con su Facultad de Horticultura, reflejada en las estancias de gran número de sus estudiantes de intercambio en nuestro laboratorio del IBMCP, la codirección de varias tesis doctorales y numerosas publicaciones científicas conjuntas".


Experto en mecanismos de respuesta de las plantas frente al estrés abiótico


Nacido en Madrid en 1956, Óscar Vicente Meana es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en el Departamento de Biotecnología de la UPV. Hasta la fecha, ha publicado más de 90 artículos científicos en revistas indexadas en ISI 'Web of Science', muchas de ellas de elevado prestigio, como Plant Cell, The Plant Journal, Plant Physiology, Frontiers in Plant Science, PLoS ONE, Functional Plant Biology, Planta, o Plant, Cell and Environment. Además, Meana es miembro del Comité Ejecutivo y coordinador para España de la European Biotechnology Thematic Network Association (EBTNA).


En cuanto al trabajo de su grupo, cabe señalar que se ha centrado, desde su creación, en el estudio de los mecanismos fisiológicos, bioquímicos y moleculares de respuesta de las plantas frente al estrés abiótico y cómo, en algunos casos, esas respuestas se traducen en tolerancia al estrés.


"Trabajamos, especialmente, la tolerancia a la sequía y a la elevada salinidad del suelo, que son las condiciones ambientales que causan las mayores pérdidas en la producción agrícola mundial, a la vez que determinan en gran medida la distribución de las especies vegetales en la naturaleza", ha explicado finalmente el catedrático de la UPV.


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv