- -
UPV
 

Humedales artificiales

Francisco Calvo, con un original sistema de tratamiento de aguas residuales, gana el Premio IIAMA-UPV, dotado con 2.000 euros

[ 30/03/2017 ]
Humedales artificiales

Francisco Calvo Faus, con un original sistema de tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales, es el ganador de los premios del Instituto de Ingeniería del Agua y el Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV).


El proyecto, resultado de tres años de trabajo, consiste en un estudio sobre un sistema de depuración de aguas residuales provenientes tanto de pequeñas poblaciones como de la industria agrícola, ganadera, vinícola, textil o minera.


Calvo, que ha obtenido 2.000 euros por el premio, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPV y, en la actualidad, está realizando dos posgrados: el Máster Universitario de Gestión Financiera y el Máster Universitario de Medio Ambiente.


Una solución frente al escollo económico


Tal y como explica el propio investigador, "los sistemas convencionales suponen una inversión muy grande para pequeñas poblaciones que, en ocasiones, no pueden permitírselo. Por el contrario, la propuesta que hemos desarrollado genera unos gastos iniciales y de mantenimiento muy bajos, lo que permite a los pequeños municipios acceder al tratamiento de aguas residuales, tanto de uso doméstico como industrial".


Plantas flotantes que actúan como filtros verdes


Miguel Martín Monerris, profesor del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente UPV, ha dirigido la investigación, realizada en el marco de un proyecto final de carrera que lleva por título "Aplicación de humedales artificiales mediante filtros de macrófitas en flotación para la depuración de aguas residuales en pequeñas poblaciones".


Las plantas macrófitas aportan importantes ventajas al proceso de depuración en los humedales artificiales, ya que actúan como filtros verdes. Así, estas especies de carácter emergente se transforman en un sistema flotante al crear un tapiz denso de raíces que obliga a las corrientes de agua a circular por la masa de sus sistemas radiculares, lo que, poco a poco, va degradando la materia orgánica.


El sistema, en funcionamiento en Socovos (Albacete)


El método, frente al proceso de tratamiento convencional de aguas residuales muchas veces intensivo respecto al uso de energía y químicos, presenta similitudes con los procesos biológicos que se dan en la naturaleza y en los filtros por goteo.


Además, Calvo ha tenido la oportunidad de implantar este sistema en la localidad albaceteña de Socovos, donde se encuentra actualmente en funcionamiento tanto en la aldea como en un camping.


Dos accésits dotados con 500 euros


Junto al galardón concedido a Calvo, esta tercera edición de los Premios IIAMA-UPV, a la que han concurrido un total de 36 proyectos presentados, ha entregado dos accésits dotados con 500 euros cada uno. Cristina Aguilar, por su trabajo final de máster, titulado "Modelado hidrodinámico de la flecha de El Rompido y su entorno", y Jared Ortiz-Angulo, por "Diseño de un arrecife de surf artificial en la playa de Somo-Loredo", han sido los beneficiarios.


El jurado de los premios ha estado formado por 22 vocales expertos, representantes tanto de empresas privadas como de la administración pública, encabezados por Félix Francés e Inmaculada Romero, director y subdirectora respectivamente del IIAMA-UPV.


A la entrega de premios, clausurada por Francisco Mora, rector de la UPV, han asistido diferentes autoridades de los ámbitos académico y administrativo, como, entre otros, Javier Ferrer, comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar; Vicent Sarrià, concejal del Ciclo Integral de Agua del Ayuntamiento de Valencia; y Julià Álvaro, secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Generalitat Valenciana.


Más información

Noticias destacadas


Grados con plazas libres en Alcoy y Gandia Grados con plazas libres en Alcoy y Gandia
Consulta las titulaciones donde hay vacantes. Puedes solicitar la admisión, incluso aunque no hayas realizado la preinscripción universitaria
Listas de espera Listas de espera
Todos los viernes se asignarán plazas vacantes en las titulaciones de grado, doble grado y PARS de la UPV
Ayudas comedor Ayudas comedor
Abierto, hasta el próximo 5 de septiembre (inclusive), el plazo de solicitudes de ayudas para cubrir el menú del día durante el curso 2025-2026
¿Buscas alojamiento cerca de la UPV? ¿Buscas alojamiento cerca de la UPV?
Si estudias en la Universitat Politècnica de València y necesitas una vivienda, te ayudamos en la búsqueda
Aún quedan plazas Aún quedan plazas
Del 31 de julio al 8 de agosto de 2025 y del 25 de agosto al 5 de septiembre, preinscríbete en un máster universitario
Movilidad sostenible Movilidad sostenible
¿Vienes cada día a la Universitat Politècnica de València? Mira cuántas opciones de transporte tienes a tu disposición



EMAS upv