- -
UPV
 

METIS-II

La UPV, a través del iTEAM, integra de un proyecto europeo clave para el futuro de las redes 5G de comunicaciones móviles e inalámbricas

[ 15/07/2015 ]
METIS-II

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través de su Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), es uno de los socios de METIS-II, un nuevo proyecto financiado por el programa H2020 de la Unión Europea (UE) con el que arranca una nueva fase de investigación sobre la 5ª generación de comunicaciones móviles e inalámbricas, en definitiva, un proyecto clave para el futuro de las redes 5G.


Tal y como indica José F. Monserrat (iTEAM-UPV), se espera que la 5G "mejore significativamente las comunicaciones actuales, principalmente las inalámbricas, y permita una amplia gama de aplicaciones de interconexiones entre máquinas en áreas como la salud, la seguridad en carretera, la automatización industrial y la realidad aumentada".


Única universidad española participante


METIS-II está coordinado por la multinacional Ericsson, mientras que Nokia Networks es la responsable técnica de un proyecto que, además de sus integrantes europeos, cuenta con la participación de fabricantes, operadores e instituciones científicas de Estados Unidos, China, Japón y Corea, líderes en el ámbito de las telecomunicaciones.


Entre ellos, la UPV es una de las tres universidades europeas participantes, y la única institución educativa española en METIS-II.


La integración de la nueva tecnología en un diseño del sistema radio 5G eficiente, estable y versátil, uno de sus principales objetivos


Entre sus principales objetivos, METIS-II tiene previsto el desarrollo de los medios necesarios para integrar la nueva tecnología -así como la evolución de las ya existentes- en un diseño del sistema radio 5G eficiente, escalable y versátil. En particular, el proyecto proporcionará también estimaciones acerca de la utilización futura del espectro y recomendará un plan de adopción del mismo para la 5G.


Además, METIS-II aportará una descripción de cómo distintas interfaces de uso del canal radio pueden integrarse en un sistema global ágil, con una gestión de recursos orientada al servicio, y un diseño integral del plano de usuario y de control, con el fin de facilitar una rápida y oportuna estandarización de la 5G.


Continuación del exitoso proyecto METIS, en el que también participó la UPV


El proyecto tiene su origen en los conocimientos generados en el exitoso proyecto METIS, "que ha marcado un antes y un después en la definición de la 5G", apunta Monserrat, y en el que también participó el Instituto iTEAM de la UPV.


"METIS-II permitirá una rápida estandarización de la 5G, sirviendo como un foro de investigación pre-estándar en el que alcanzar el consenso en aquellos puntos clave respecto a la definición de este nuevo sistema", explicael investigador del iTEAM-UPV.


Asimismo, METIS-II fomentará la cooperación, coordinación y alineamiento entre los proyectos del 5G-PPP en el programa de investigación europeo H2020. Para ello, incluirá una serie de cursos prácticos y debates en los que se abordarán aspectos centrales como son los escenarios de uso y requisitos, espectro, evaluación de las prestaciones del sistema y diseño de las redes de acceso radio.


8 millones de euros de presupuesto


El Proyecto METIS-II cuenta con 8 millones de euros de financiación del programa de la Unión Europea H2020 y, además de Ericsson, Nokia Networks y la UPV, en él participan también Alcatel Lucent, Deutsche Telekom, Huawei, iDate, Intel, ITRI, Janmedia Interactive, KTH, NTT DOCOMO, NYU, Orange, Samsung, Telecom Italia, Telefónica, la Universidad de Kaiserslautern y WINLAB.


Más información
    Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Balance del Foro de Empleo 2025 Balance del Foro de Empleo 2025
El Foro de Empleo recibe casi 7.500 personas y triplica el número de currículums recogidos
Vacunas más eficaces para plantas Vacunas más eficaces para plantas
El IBMCP mejora la tecnología para producir múltiples fragmentos cortos de ARN que pueden 'apagar' varios genes sin efectos secundarios
#Hilotesis 2025 #Hilotesis 2025
Hasta el 17 de junio, estudiantes de doctorado de la UPV pueden participar en una nueva edición del concurso nacional de divulgación científica en redes sociales
Eva Nogales inaugura el seu mural de Dones de Ciència Eva Nogales inaugura el seu mural de Dones de Ciència
El mural con el que la UPV y el Ayuntamiento de València rinden homenaje a Eva Nogales está situado en el IES El Cabanyal y es obra de la artista Paula Dorado
Recuperación tras la DANA Recuperación tras la DANA
El Gobierno de España presenta en la UPV su Plan de Protección y Prevención de Riesgos de Inundación, con 530 millones de euros de dotación
AIRE 2025 AIRE 2025
La UPV acoge el Congreso Internacional AIRE 2025 para abordar la emergencia habitacional en València



EMAS upv