Un equipo de investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, dirigido por el profesor en el área de las Telecomunicaciones Jaime Lloret, liderará el desarrollo del estándar IEEE 1907.1 "Standard for Network-Adaptive Quality of Experience (QoE) Management Scheme for Real-Time Mobile Video Communications". El objetivo es mejorar la transmisión de vídeo entre móviles, de forma que sea posible la interoperatividad entre diferentes tipos de fabricantes. El proyecto se encuentra en la fase de constitución de grupo de trabajo, en el que, de momento, se han integrado el mismo Jaime Lloret y los investigadores de la UPV Jesús Tomás, Alejandro Cánovas, Juan R. Díaz y Miguel García.
Además de la UPV, otras universidades y empresas de diferentes países participan en el proyecto: la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Cartagena (España); Orange y France Telecom Group (Francia); TEI de Tesalonica (Grecia); University Networking and Infrastructure, Louisiana State University y Baton Rouge, (Luisiana, EE.UU.); University Town of Shenzhen (China); Intelligence & Information Systems (EE.UU). La duración del proyecto se prevé que será de entre tres y cuatro años.
Jaime Lloret explica que el proyecto puede significar el desarrollo de una nueva forma unificada de transmisión de vídeo por las redes de los operadores de telefonía además de internet: "Hoy en día las redes de datos se rigen siguiendo un estándar que permite la interoperatividad entre diferentes tipos de fabricantes. Por poner algunos ejemplos, lo más probable es que leamos el correo electrónico utilizando un ordenador con un cable que da acceso a la red y que utiliza el estándar IEEE 802.3, por otra parte, ¿quién no conoce las redes WiFi (que utilizan el estándar IEEE 802.11) o Bluetooth (estándar IEEE 802.15.1)? Ojalá tengamos la suerte de que este nuevo estándar en el que trabajamos sea de gran uso en el futuro", apunta Jaime Lloret.
El nombramiento del investigador del campus de Gandia de la Universitat Politènica de València como líder del proyecto es fruto de una extensa línea de investigación en esta dirección, explica Lloret: "Fui propuesto por el IEEE Communications Society Standards Development Board, porque desde el grupo de investigación hemos publicado en los últimos años varios artículos importantes relacionados con este tema, relacionados con el desarrollo de algoritmos y protocolos para la IPTV (televisión por internet) móvil, IPTV estereoscópica, etc.. Además, en los últimos años hemos realizado varios proyectos muy interesantes con empresas del sector y hemos llevado a cabo ayudas de convocatorias públicas obteniendo resultados muy satisfactorios.".
El grupo de investigadores que colaboran con Jaime Lloret forman parte del área académica en la que se imparte el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen, en el campus de Gandia de la UPV.
Noticias destacadas