Tras un año de existencia, VLC Photonics ya ha realizado varios desarrollos para clientes internacionales en campos como las telecomunicaciones o el sensado con fibra óptica.
"Los circuitos integrados fotónicos equivalen a los electrónicos, sólo que la transmisión y el procesado de la información se hace en el dominio óptico, a través de la luz láser", explica Pascual Muñoz, uno de los fundadores de VLC Photonics y actualmente también profesor de la UPV. "Esto permite alcanzar velocidades de transmisión de datos muy altas, pero también reducir espectacularmente el tamaño y el peso, y realizar funciones especiales que serían impensables con la electrónica".
Dichos chips también se distinguen por funcionar como sensores de temperatura, presión, químicos o biomédicos, que detectan cambios en la luz cuando ésta interacciona con lo que se quiere medir.
A día de hoy, múltiples sectores industriales se benefician de estas tecnologías fotónicas integradas. Desde las telecomunicaciones de banda ancha que usan fibra óptica, hasta la tomografía óptica coherente para diagnósticos médicos, por ejemplo. En el sector aeronáutico o en el de la energía eólica, tienen aplicación en el radar láser (también conocido como lidar), mientras que en otros sectores, como el ferroviario, el energético o el químico, se usan en sistemas de sensores con fibra óptica.
Esta empresa se caracteriza por realizar el diseño y el testado de circuitos integrados en múltiples materiales, externalizando su manufacturado a fábricas conocidas como foundries, cuyos procesos son abiertos a muchos usuarios y están estandarizados. "Europa es líder mundial en el acceso compartido a estas foundries, lo cual abarata mucho los costes y permite a las PYMES realizar desarrollos de chips inabarcables de otra manera", subraya Muñoz.
VLC Photonics es una de las pocas empresas europeas dedicada por completo al diseño de circuitos ópticos, figura clave en el ecosistema industrial de la integración fotónica.
Noticias destacadas