- -
UPV
 

Enfermedades de la vid

Enfermedades de la vid

Del 18 al 21 de junio, expertos internacionales debaten en la UPV los últimos avances para combatir las enfermedades de la madera de la vid.



Estas enfermedades, entre las que se agrupan la yesca, eutipiosis, enfermedad de Petri, "pie negro" y "brazo muerto", constituyen una de las principales causas de preocupación del sector de la producción vitícola, ya que causan graves pérdidas económicas, tanto en España como en el resto de países productores.


La característica más destacable de las enfermedades de la madera de la vid es que alteran la madera y provocan necrosis o pudriciones. A diferencia de otras enfermedades de la vid que son estacionales, las enfermedades de la madera son persistentes y, en la actualidad, no existe ningún tratamiento curativo para ellas.


Hasta los años 80, las principales enfermedades fueron la yesca y la eutipiosis, pero durante las dos últimas décadas los investigadores han detectado las enfermedades de Petri o "pie negro" en la vid joven, y la del "brazo muerto" en vid adulta. Todas ellas contribuyen al síndrome del "decaimiento de la vid" en el que se conjugan este tipo de enfermedades con otros factores como la climatología, suelo o el manejo del cultivo, que agravan el problema.


La principal novedad de este 8th International Workshop on Grapevine Trunk Diseases (8th IWGTD), que se celebra desde el año 1999, es la participación más de 100 expertos de países que en estos momentos tienen una viticultura en expansión como China, México, Brasil, Nueva Zelanda o Perú, a parte de las regiones vitivinícolas tradicionales.


El encuentro tiene lugar del 18 al 21 de junio, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la UPV.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv