- -
UPV
 

Piojo rojo de California

Piojo rojo de California

Investigadores de la Universitat Politècnica de València y la empresa Ecología y Protección Agrícola desarrollan un nuevo sistema natural contra el piojo rojo de California, una de las principales plagas que afecta a los cítricos.



Investigadores del Centro de Ecología Química Agrícola del Instituto Agroforestal Mediterráneo (CEQA-IAM) de la Universitat Politècnica de València, junto con la empresa Ecología y Protección Agrícola (EPA), han desarrollado Scalebur, un nuevo sistema natural para luchar contra el piojo rojo de California (Aonidiella aurantii Maskell), una de las principales plagas que ataca los cítricos.


Desde el CEQA-IAM de la UPV, en colaboración con EPA y con la financiación de un proyecto del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad, se ha trabajado en el desarrollo de este sistema de lucha desde el año 2006.


Durante 5 años se han optimizado los emisores y se ha estudiado la forma y la época de aplicación, y sobre todo la eficacia de este sistema frente a los tratamientos insecticidas habituales. El resultado final de esta investigación es un producto que ve la luz a nivel comercial este año, con el nombre de Scalebur.


Este sistema presenta una serie de ventajas respecto a los actuales sistemas de control. En primer lugar, no es un insecticida, sino una feromona natural, lo cual significa que no deja residuos peligrosos en la fruta ni resulta peligroso en su manejo para los agricultores. Además, es muy específico, ya que es una feromona y por lo tanto sólo afecta al organismo diana, sin afectar a la fauna auxiliar y sin provocar desequilibrios.


Vicente Navarro, investigador del CEQA-IAM, ha estudiado también la compatibilidad de este producto con los agentes de control biológicos del género Aphytis. Los resultados muestran la total compatibilidad de los dos métodos de control, incluso demuestran sinergias entre sí. Todas estas características hacen que este producto se admita en agricultura biológica, lo cual amplía sus posibilidades de implantación en el mercado.


El piojo rojo de California es una de las plagas de mayor importancia económica para la producción de cítricos a nivel mundial. El principal daño causado por esta plaga es cosmético, debido a la presencia en la superficie de los frutos del escudo céreo protector que desarrollan estos insectos y que los hace muy visibles. Esta infestación de los frutos provoca la reducción del valor comercial del producto o el rechazo de las partidas atacadas.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv