- -
UPV
 

5 nuevos títulos

La Universitat Politècnica de València amplía su oferta de grados y dobles grados para el curso 2025-2026

[ 16/04/2025 ]

¿Aún no sabes qué vas a estudiar? La Universitat Politècnica de València amplía su oferta de grados y dobles grados para el próximo curso con 5 titulaciones pensadas para responder a los grandes desafíos tecnológicos, medioambientales y sociales del siglo XXI.

Grado en Ingeniería Ambiental: Mitigar el cambio climático y prevenir desastres naturales

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos lanza para el próximo año el Grado en Ingeniería Ambiental, con una oferta de 65 plazas. El objetivo es entender todos los procesos (físicos, químicos, biológicos, ecológicos, edafológicos, económicos, sociales, etc.) que ocurren en la interacción del ser humano con el medio ambiente. Se busca así prevenir y mitigar la contaminación; caracterizar los efectos del cambio global y su relación en la evaluación de riesgos y desastres naturales y abordar una gestión sostenible de los ecosistemas.

Grado en Inteligencia Artificial: Transformar el mundo con inteligencia artificial

El Grado en Inteligencia Artificial se ofrecerá en la UPV por partida doble a partir del curso 2025-26: se podrá estudiar tanto en el campus de Vera (75 plazas) como en el campus de Alcoy (igualmente, 75 plazas). Esta titulación capacita a profesionales para ofrecer soluciones innovadoras, servicios inteligentes y desarrollos valiosos basados en IA en el campo de las tecnologías de la información. El impacto en la sociedad es tan grande, que no hay ningún ámbito social ni económico al que resulte ajeno, lo que genera una amplia gama de oportunidades laborales en sectores como el financiero, el administrativo, el de transporte, el de entretenimiento, el de salud, … Tanto a nivel nacional como internacional, la apuesta por la IA es muy relevante. Así, la UE ha financiado la investigación e innovación en IA y en áreas afines, a través de los programas Horizon 2020, Horizon Europe (2021-2027) y Digital Europe, invirtiendo 1000 millones de euros al año.

Doble grado en Biotecnología + Química: Pack de títulos de éxito

Se impartirá en la ETSI Agronómica y del Medio Natural del campus de Vera y se ofertarán 25 plazas. El Grado en Biotecnología de la UPV figura en los rankings como el número 1 en el ámbito nacional y la demanda de profesionales en Química por parte de la industria es muy elevada, con más de 600 empresas en el sector. La Química es fundamental en la investigación y desarrollo de nuevos materiales, medicamentos y productos químicos, lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso tecnológico. Juntos, ambos títulos, se convierten en una opción imbatible, con horizontes ampliados. El empleo generado en ambos sectores es de una elevada calidad en salario y estabilidad.

Doble grado en Ingeniería Química + Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil: Nuevos perfiles para diseño y fabricación de textiles

Se impartirá en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy y se ofertarán 25 plazas, de las que 12 pueden ser de formación dual. El título de ingeniería química permite acceder a puestos de responsabilidad en petroquímicas, plásticos, fertilizantes, colorantes; o sectores relacionados: medioambiental, biotecnológico, alimentario y farmacéutico. Y, en cuanto al ámbito textil, los egresados podrán dedicarse al diseño, gestión, organización comercial y dirección en empresas textiles con tecnología propia y en sus departamentos de innovación y desarrollo; o empresas de diseño, manufactureras y comercializadoras del sector. Este pack de títulos se estudia en 5 cursos y habilita para ejercer la profesión regulada de ingeniero/a técnico/a industrial.

Doble grado en Ciencias Ambientales + Ciencias y Tecnologías del Mar: Especialistas en mares y océanos

Este doble grado se impartirá en la Escuela Politécnica Superior de Gandia. Contará con 50 plazas de nuevo ingreso para una formación integral sobre los océanos, utilizando las herramientas y tecnologías más avanzadas del siglo XXI. Permitirá profundizar en cuatro grandes áreas del conocimiento sobre el medio marino y costero, como son la oceanografía, las tecnologías y biotecnologías marinas, la conservación y gestión sostenible de recursos marinos y los efectos del cambio climático. En los 60 municipios del litoral, que suponen el 14% de la superficie de la Comunitat Valenciana, vive el 53% de la población, total que se eleva hasta más del 81% cuando se considera la cota de 100 metros de altitud. Más del 20% del litoral está protegido por la legislación ambiental.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv