- -
UPV
 

Elecciones en departamentos e institutos de investigación

30 departamentos y 11 institutos de investigación han elegido a la persona que los dirigirá los próximos seis años.

[ 13/02/2025 ]

El 12 de febrero de 2025 se han celebrado en la UPV 48 procesos electorales. Además de la elección del rector y de las direcciones de seis escuelas, la comunidad universitaria ha elegido a las personas que dirigirán 30 departamentos y 11 institutos universitarios de investigación.

Direcciones de Institutos Universitarios de Investigación

De acuerdo con los datos provisionales del escrutinio, las personas que han sido elegidas son:

  1. Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial: Ramón Manuel Blasco Giménez
  2. Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología Animal: Juan José Pascual Amorós
  3. Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana: Adrián Rodríguez Burruezo
  4. Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar: Juan Carlos Cortés López
  5. Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada: Jose Manuel Calabuig Rodríguez
  6. Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio: María Victoria Vivancos Ramón
  7. Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental: José Antonio Mendoza Roca
  8. Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones: María Salud Guillem Sánchez
  9. Instituto Universitario de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia: Eva Antonino Daviu
  10. Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos - Food UPV: María Desamparados Vargas Colás
  11. Instituto Universitario de Ingeniería Energética: José María Gonzálvez Maciá

Dirección de Departamentos

Estos son los resultados provisionales en las elecciones a dirección de departamentos:

  1. Departamento de Ciencia Animal: Maria del Pilar Hernández Pérez
  2. Departamento de Composición Arquitectónica: Camila Mileto
  3. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte: Luisa Nuria Ramón Marqués
  4. Departamento de Comunicaciones: Ignacio Bosch Roig
  5. Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: José Antonio Madrid García
  6. Departamento de Construcciones Arquitectónicas: Jaime Llinares Millán
  7. Departamento de Dibujo: Francisco José Berenguer Frances
  8. Departamento de Ecosistemas Agroforestales: Josep Armengol Fortí
  9. Departamento de Ingeniería de Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil: Ignacio Javier Payá Zaforteza
  10. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática: Ángel Miguel Cuenca Lacruz
  11. Departamento de Ingeniería del Transporte y del Terreno: Tomás Ruiz Sánchez
  12. Departamento de Ingeniería Eléctrica: Elías José Hurtado Pérez
  13. Departamento de Ingeniería Electrónica: Marcos Antonio Martínez Peiró
  14. Departamento de Ingeniería Gráfica: Ignacio Tortajada Montañana
  15. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente: Javier Rodrigo Ilarri
  16. Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales: Enrique Giménez Torres
  17. Departamento de Ingeniería Química y Nuclear: José Felipe Villanueva López
  18. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria: Borja Velázquez Martí
  19. Departamento de Ingeniería Textil y Papelera: Pablo Díaz García
  20. Departamento de Escultura: Moisés Mañas Carbonell
  21. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica: Marina Sender Contell
  22. Departamento de Física Aplicada: María del Carmen Muñoz Roca
  23. Departamento de Informática de Sistemas y Computadores: Juan Luís Posadas Yagüe
  24. Departamento de Organización de Empresas: Gabriela Ribes Giner
  25. Departamento de Producción Vegetal: Salvador Vicente López Galarza
  26. Departamento de Proyectos Arquitectónicos: José Manuel Barrera Puigdollers
  27. Departamento de Proyectos de Ingeniería: Salvador Fernando Capuz Rizo
  28. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación: María Carmen Penadés Gramage
  29. Departamento de Tecnología de Alimentos: Ángel Luís Argüelles Foix
  30. Departamento de Urbanismo: María Emilia Casar Furió

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv