- -
UPV
 

"Conexiones lúcidas": arte, ciencia y tecnología en diálogo crítico

La exposición reúne las obras de Silvia Binda, Azahara Cerezo, César Escudero y Mario Santamaría

[ 31/01/2025 ]

El espacio n-1 acoge hasta el 26 de febrero la exposición “Conexiones lúcidas”, organizada por el Área de Acción Cultural de la Universitat Politècnica de València.

La muestra reúne las obras de Silvia Binda, Azahara Cerezo, César Escudero y Mario Santamaría, cuatro artistas formados en el máster de Artes Visuales y Multimedia de la UPV.

La exposición conecta el presente con las actitudes críticas y experimentales de los años 70, cuando el arte interdisciplinar se mezclaba con activismo, filosofía ética y ecología. Medio siglo después, estas actitudes resurgen en las piezas de los artistas, que cuestionan los límites y convenciones de la cultura digital.

Arte y tecnología en diálogo crítico

Esta exposición representa muy bien lo que llamamos la cultura politécnica: la conexión entre Bellas Artes y las tecnologías. Los artistas utilizan las tecnologías de manera crítica, desvelando cuestiones como el consumo energético excesivo de la inteligencia artificial o los sesgos en los algoritmos que afectan a la sociedad," explica Mª José Martínez de Pisón, directora del Área de Acción Cultural.

A través de interfaces críticas y dispositivos especulativos, las obras plantean conexiones, desconexiones y fricciones con la realidad contemporánea. Desestabilizan los esquemas simplistas de la tecnología, señalando sus implicaciones comerciales, políticas y sociales ocultas.

Reflexión sobre la cultura digital

Con este enfoque, la exposición crea un diálogo serpenteante entre arte, ciencia y sociedad, abordando temas como la sostenibilidad, la economía y la cultura digital.

"Cada obra plantea problemáticas actuales desde perspectivas muy diversas, pero con un enfoque crítico. Desde la extracción de minerales para dispositivos tecnológicos, pasando por la representación de datos que conectan feminismo y redes sociales, hasta el contraste entre el consumo energético de un limonero y un sistema de inteligencia artificial. Es una exposición que invita a reflexionar sobre nuestro presente y las implicaciones de la tecnología," añade Martínez de Pisón.

Los artistas participantes destacan por sus trayectorias internacionales, con presencia en exposiciones de prestigio como Ars Electronica o el ZKM. "Han pasado por el máster de Artes Visuales y Multimedia de la UPV en distintas épocas, desde las primeras promociones hasta la época de la pandemia. Sus obras son un ejemplo del impacto que puede tener la formación artística vinculada a la tecnología," concluye la comisaria.

La exposición puede visitarse hasta el 26 de febrero en el espacio n-1 de la Biblioteca Central del campus de Vera.

Meritxell Broch Peña / Área de Comunicación UPV

Más información

Noticias destacadas


El mercado, inaccesible El mercado, inaccesible
Comprar una vivienda en València cuesta hoy el doble que en 2019, mientras los salarios apenas han subido un 10%
Deportistas UPV campeones de España, de Europa y del mundo Deportistas UPV campeones de España, de Europa y del mundo
Joan Querol (10km marcha) y Sandra Gomar (kickboxing) han logrado este año los títulos continentales, y Olivia Monjas ha sido campeona del mundo júnior, MVP del Mundial, campeona de Europa y subcampeona del mundo senior con la selección española de hockey en línea
Cátedra Consum-UPV Cátedra Consum-UPV
La Universitat Politècnica de València y la cooperativa valenciana Consum renuevan tres años más su colaboración
Dones de ciència rinde tributo a Pilar Carbonero, pionera de la Biotecnología Vegetal en España Dones de ciència rinde tributo a Pilar Carbonero, pionera de la Biotecnología Vegetal en España
El mural en homenaje a Pilar Carbonero está situado en la ETSIAMN y es obra de la artista Lucía G. Margalef
Activa el doble factor de autenticación (2FA) para acceder a Microsoft Activa el doble factor de autenticación (2FA) para acceder a Microsoft
La UPV refuerza la ciberseguridad de la comunidad universitaria en las aplicaciones y servicios corporativos de Microsoft
Contra el melanoma Contra el melanoma
Un equipo de la UPV lidera el desarrollo en fase preclínica de unas nanopartículas inteligentes capaces de eliminar células tumorales



EMAS upv