- -
UPV
 

HiloTesis 24

Si eres estudiante de doctorado, ya puedes participar en una una nueva edición del concurso #HiloTesis. Tienes de plazo hasta el 15 de junio.

[ 01/06/2024 ]

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la sectorial CRUE-I+D+i y la Fundación Ignacio Larramendi, ha lanzado la cuarta edición del concurso «#HiloTesis: Tu tesis doctoral en redes sociales».

Con este certamen, las personas investigadoras en formación/doctorandos, tanto si han finalizado y defendido su tesis doctoral en los últimos 12 meses, como si la están desarrollando, tiene la posibilidad de dar a conocer sus trabajos para reforzar la relevancia social de la investigación. El año pasado se presentaron 384 tesis de 47 universidades asociadas a CRUE.

Para participar, las personas interesadas tienen que elaborar una publicación en formato de «hilo» en las redes sociales X (antes Twitter), Threads, Bluesky y Mastodon, o utilizar el carrusel de imágenes de Instagram, aprovechando sus posibilidades como canales de comunicación. El contenido debe adaptarse a un lenguaje sencillo, accesible y atractivo.

En esta cuarta edición habrá seis premios dotados con 500 euros cada uno, gracias a la financiación aportada por la Fundación Ignacio Larramendi.

El concurso: plazos e instrucciones

El plazo para poder participar está abierto hasta las 23:59 del 15 de junio (hora peninsular). No se tendrán en cuenta publicaciones o registros fuera de este periodo. El personal investigador en formación participante deberá, una vez publicado el hilo o el carrusel, inscribirse y facilitar el enlace a través del siguiente formulario: https://forms.office.com/e/hiewSpVEis

No se tendrán en cuenta publicaciones no registradas correctamente a través del formulario, fuera de plazo o si el enlace facilitado no es correcto.

La primera publicación del hilo o el carrusel deberá incluir obligatoriamente el hashtag #HiloTesis y, si es posible, citar o etiquetar en una imagen a @CrueUniversidad, @RedDivulga, @filarramendi y @UPV. Se puede publicar el #HiloTesis en múltiples redes sociales, pero la persona participante deberá indicar en el formulario con cuál de ellas desea participar. Con el fin de conseguir una mayor difusión e impacto, se anima a publicarlo en varias.

Además, se puede publicar el hilo o carrusel en cualquiera de las lenguas cooficiales del estado.

El mejor hilo UPV participará en la fase nacional

De entre todos los hilos presentados en la UPV, un jurado formado por personal de la Escuela de Doctorado, del Área de Comunicación y de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) seleccionará el hilo que represente a esta universidad en la fase nacional del concurso.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv