- -
UPV
 

I Premio "La Ciència a les Falles"

Ninots de Einstein, Marie Curie, inteligencia artificial y del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, entre los protagonistas del concurso. El jurado visitará las fallas participantes este viernes y sábado

[ 12/03/2024 ]

Ninots de Einstein, Marie Curie o Nikola Tesla, una escena centrada en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, personajes valencianos en forma de elementos de la tabla periódica, robots escultores y con inteligencia artificial o un laboratorio que simboliza la importancia de fomentar el interés por la ciencia desde temprana edad. Son solo algunos de los ninots o escenas presentadas a la primera edición del Premio “La Ciència a les Falles”, impulsado por la Universitat Politècnica de València.

“Uno de nuestros objetivos como universidad es acercar la ciencia a toda la sociedad. Y las Fallas son un gran aliado para avanzar hacia esta meta. Por ello hemos puesto en marcha este premio, para visibilizar la ciencia a través de nuestra fiesta grande y de la mano de sus mayores protagonistas: sus comisiones falleras y artistas”, destaca José Francisco Monserrat, vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV.

El concurso está dividido en dos categorías: fallas mayores y fallas infantiles. En el primero de los casos, son cinco las comisiones que optan al premio: Leones-Poeta Mas y Ros; Creu i Mislata; Maestro Gozalbo-Conde Altea; Palleter-Erudito Orellana; y Borrull-Turia.

Y en el caso de las fallas infantiles son seis: Cuba-Puerto Rico; Micer Rabasa-Poeta Maragall; Maestro Lope-José Carsí; Creu i Mislata; Maestro Gozalbo-Conde Altea; y Ceramista Ros-José Mª Mortes Lerma.

Visita del jurado, el 15 y 16 de marzo

El jurado del I Premio “La Ciència a les Falles” visitará las fallas el próximo viernes 15 de marzo, en el caso de las infantiles, y sábado 16 de marzo, en las mayores, haciéndoles entrega además de un reconocimiento como falla nominada. En total, la UPV podrá conceder hasta seis premios, tres en la categoría de mayores (500 euros y estandarte para el primer premio; 200 euros y estandarte para el segundo; y 100 euros y estandarte para el tercero) y otros tres para infantiles (con 400, 200 y 100 euros respectivamente y estandarte para cada uno de ellos).

El premio forma parte del programa anual de comunicación y divulgación científica de la UPV y está impulsado por el Área de Comunicación de la UPV, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, y la comisión Avda. Tarongers – Universitat Politècnica-Camí de Vera. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv