- -
UPV
 

"Paisajes alterados: guerra, arte y ecología"

El espacio n-1 de la Biblioteca Central acoge esta exposición, en la que han trabajado artistas, comisarios y comisarias, estudiantes y docentes de España, Ucrania y Polonia.

[ 04/12/2023 ]

La exposición “Paisajes alterados: guerra, arte y ecología” esboza temas universales, pero, al mismo tiempo, vistos desde la perspectiva personal y única de cada artista. Y con el leitmotiv principal de luchar por un futuro común que no esté dividido por fronteras nacionales.

La muestra está comisariada por Laura Silvestre, Katya Taylor y Miquel Àngel Herrero-Cortell, y es el resultado de una residencia artística en la Universitat Politècnica de València en la que artistas, comisarias y comisarios, estudiantes y profesorado de España, Ucrania y Polonia han trabajado durante dos meses. En ese tiempo crearon un espacio común para el diálogo sobre la ecología y la guerra, donde el territorio del arte se convirtió en un espacio seguro para el debate.

En la exposición, el arte se convierte en una plataforma en la que las y los artistas nos invitan a reflexionar sobre lo que ocurre a nuestro alrededor. Prestar atención a nuestros hábitos, repensar nuestra historia y nuestra tradición.

Siete artistas y seis obras

Los trabajos realizados por los siete artistas nos proponen repensar nuestra historia y nuestra tradición. Así, en los proyectos de Kateryna Pokora, Ruslana Kliuchko y Marta Flisykowska, se nos invita a pensar en cómo nuestra historia y nuestra cultura afectan a nuestro presente. ¿Es posible construir algo constructivo sobre las ruinas, o debemos repensar la tradición para tener un futuro más seguro?

Carmelo Gabaldón propone prestar atención a cómo está cambiando la actitud hacia la comunidad LGBTQ en Ucrania; personas que durante años han sido marginadas de la sociedad conservadora.

En diálogo con la obra de Carmelo, la pieza de Sofia Melnyk también se centra en la experiencia personal, donde el alter ego de la heroína trata de encajar en un nuevo entorno, de cumplir ciertas normas sociales.

El proyecto de Roser Domingo Muñoz y Jorge Dabaliña propone al público espectador encontrarse con él mismo "detrás del espejo"; ver con una nueva perspectiva el mundo tecnológico, que no se detiene ni un segundo, y tratar de no perderse en él.

Estos proyectos, que abordan temas diversos, crean en conjunto paisajes alterados, proyecciones del futuro que podemos construir entre todas y todos.

“Paisajes alterados: guerra, arte y ecología” se puede visitar hasta el 19 de enero en el espacio n-1 de la Biblioteca Central del campus de Vera.

Más información

Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv