- -
UPV
 

Apertura de curso 23-24

La UPV solicita un Plan Plurianual de Financiación (PPF) que diferencie a la única universidad tecnológica de la Comunitat Valenciana

[ 22/09/2023 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) inauguró el curso 2023-2024 el pasado 15 de septiembre en un acto que contó con la presencia del conseller de Educación, Universidades, y Empleo de la Generalitat Valenciana, José Antonio Rovira, y en el que el catedrático de la UPV José Hernández-Orallo impartió la lección magistral, titulada “Inteligencia artificial y natural: de la diversidad a la generalidad”.

Nueva estructura de financiación

En su discurso, el rector de la UPV, José E. Capilla, reivindicó “una nueva estructura de financiación” de las universidades públicas valencianas que asigne, al menos, el 40% de recursos para reconocer los resultados de I+D+i.

“La aportación de recursos públicos no se puede justificar solo con una docencia de calidad, sino que requiere también de resultados efectivos en términos de empleabilidad, de formación a lo largo de la vida, de creación de conocimiento relevante y de aportación a la innovación de los sectores productivos”, dijo.

Además, Capilla defendió que “es imprescindible” contar con un Plan Plurianual de Financiación (PPF). Al respecto, el PPF es la “mínima garantía, que debemos dar las propias universidades públicas a la sociedad, de que se nos financia con racionalidad y de acuerdo con lo que aportamos a esta”.

Por último, Capilla abogó por un Plan “específico” que diferencie a la única universidad tecnológica de la Comunitat Valenciana, “que se adapte a las características y objetivos específicos de la UPV en todos los planos: docente, de investigación y de transferencia de conocimiento”.

“Estabilidad y certidumbre”

Por su parte, el conseller de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana destacó en su intervención “el compromiso del gobierno valenciano a la hora de afrontar el que hoy por hoy es el principal reto para garantizar el funcionamiento y la calidad de las universidades: Un Plan Plurianual de Financiación que dé estabilidad y certidumbre financiera a las universidades”.

De la diversidad a la generalidad

La lección magistral, a cargo del catedrático José Hernández-Orallo abordó la cuestión de cómo la inteligencia artificial, inspirada por la inteligencia natural, ha pivotado desde la diversidad a la generalidad, desde los organismos y sistemas especializados -con sistemas cognitivos muy particulares y diversos- hasta sistemas de propósito general o dotados de inteligencia general. Su discurso hizo referencia al pasado, el presente y el futuro de la inteligencia, incidiendo en los aspectos que permiten comprender los nuevos tipos de inteligencia desde un punto de vista menos antropomórfico.

Hernández Orallo es profesor e investigador en el Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial de la UPV (VRAIN) y en la Escuela Valenciana de Postgrado y Red de Investigación de Inteligencia Artificial (ValgrAI). Ejerce también de investigador principal del Leverhulme Centre for the Future of Intelligence de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

El investigador de la UPV ha publicado cinco libros y más de dos cientos artículos en revistas y ponencias sobre la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la ciencia de datos y la medición de la inteligencia, abordando a lo largo de todo su trabajo un análisis profundo de las capacidades, el progreso, el impacto y los riesgos de la inteligencia artificial. Su contribución en todos estos campos ha despertado el interés de la comunidad científica en su conjunto y de medios de comunicación como The Economist, New Scientist o Nature, entre otros.

Durante el acto, también se presentó la memoria anual de la UPV y tuvo lugar el reconocimiento al profesorado que ha obtenido la quinta evaluación positiva a su actividad investigadora.

En este curso 2023-2024, 32.069 estudiantes se han matriculado en alguna de las titulaciones que conforman la oferta académica de la UPV: 48 estudios de grado (22.055 personas), 25 dobles grado (1.474), más de 100 máster (6.141) o los 32 programas de doctorado (2.399).

Más información

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv