- -
UPV
 

Renuevan la Cátedra Consum

En sus 15 años de trayectoria, la Cátedra Consum ha apostado por acercar la realidad empresarial a las aulas de la UPV y fomentar la investigación

[ 04/11/2022 ]

La Universitat Politècnica de València y Consum renuevan su colaboración en la Cátedra Consum por tres años más; la Cátedra fue creada en 2007, por lo que esta renovación permitirá que alcance sus 18 años de existencia en 2025.

El acto ha tenido lugar en la UPV, de la mano del rector, José E. Capilla y del director general de Consum, Juan Luis Durich, acompañados de representantes de ambas organizaciones.

Durans los 15 años de trayectoria, la Cátedra Consum ha apostado por acercar la realidad empresarial a las aulas de la UPV, a través de conferencias y jornadas de divulgación, al tiempo que ha incentivado el potencial del alumnado gracias a prácticas, becas de formación y premios a trabajos final de carrera.

Además, se ha fomentado la investigación en áreas novedosas como el geomarketing y las neurociencias aplicadas a la satisfacción en el consumo, entre otras áreas.

La Cátedra está adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural y al Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV y está dirigida por el profesor Juan Manuel Buitrago Vera.

Acercar la realidad empresarial

La formación en habilidades directivas o la implantación de software para la simulación empresarial son algunas de las iniciativas con las que la Cátedra Consum facilita el contacto de estudiantes y empresa; también a través de la organización de charlas impartidas por profesionales y personal directivo, que permiten al alumnado conocer de primera mano las estrategias y retos de las compañías en un entorno social y económico cambiante.

Beneficiar a la sociedad

Según Juan Manuel Buitrago, director de la Cátedra Consum, su actividad no solo beneficia a la UPV, sino también a la sociedad, que recibe los resultados de las dos áreas de trabajo, la formación y la investigación: “La Cátedra dedica el 50% de sus recursos a la formación de futuros profesionales, que cuando se incorporen al mercado laboral devolverán a la sociedad lo que han recibido en su formación. Respecto a la investigación, es importante señalar que tiene un enfoque muy aplicado y los resultados contribuyen a la mejora de los productos y procesos de comercialización de alimentos, lo que redunda en beneficio de los consumidores”.

Para Juan Luis Durich, director general de Consum, la continuidad de la Cátedra durante tantos años es una prueba fehaciente de la calidad del trabajo realizado. También ha destacado el compromiso de Consum con la educación y la formación y con una visión de la sociedad que incorpora el largo plazo: “Una sociedad inteligente sabe que tiene que invertir en educación y qué mejor forma de demostrar el compromiso social de Consum que a través de esta Cátedra con la UPV”.

La mayor cooperativa del arco mediterráneo español

Consum es la mayor cooperativa del arco mediterráneo español. Cuenta con 838 supermercados, entre propios y franquiciados Charter, distribuidos por Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón. En 2021 facturó 3.378,9 millones de euros, un 1,6% más, y obtuvo un beneficio de 67,9 millones de euros.

Con más de 4 millones de socios-clientes y 18.212 trabajadores, Consum es la única empresa de distribución con el Certificado de Empresa Familiarmente Responsable (Efr). En 2021 la Cooperativa ha sido certificada con el sello Top Employers, por noveno año consecutivo, como una de las Mejores Empresas de España para trabajar. La huella de carbono de la Cooperativa se ha reducido un 84% desde 2015. Además, es la primera empresa de distribución que ha obtenido el sello “Reduzco” del Ministerio para la Transición Ecológica y el 100% de los supermercados Consum son ecoeficientes

Más información

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv