- -
UPV
 

Magistrales 2022

Por 5º año consecutivo, la Universitat Politècnica de València selecciona a 25 docentes a partir de una encuesta realizada entre los alumnos de primero

[ 26/05/2022 ]

“Hiciste fácil lo difícil, y los sueños se convirtieron en realidad”. “Gracias por enseñarnos que no tenemos límite y, sobre todo, gracias por el cariño y el respeto con los que dabas las clases”. “Gracias por ponerle pasión y amor a las lecciones desde el primer momento”. “Somos la carga y tú el campo magnético. Gracias por darnos la fuerza para seguir hacia delante”. “Eres la persona con la que más he aprendido desde que tengo uso de razón”. “Eres el profesor que jamás dudó de mis posibilidades, confió en mí y ahora estoy en el lugar que siempre había soñado”. “Gracias por enseñarnos que aprender es vivir”.

Estas son algunas de las emotivas dedicatorias que los alumnos de primer curso de la UPV han dedicado a sus profesores de Secundaria que les dejaron una huella imborrable. Cada una de estas frases está recogida en el diploma que se entregó ayer a los 25 magistrales de 2022. Y es que la Universitat Politècnica de València volvió a celebrar presencialmente el acto Magistrales, una iniciativa exclusiva que pretende reconocer la labor de toda una profesión: la del docente de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

13 mujeres y 12 hombres excepcionales

En esta quinta edición, la UPV ha seleccionado a 13 mujeres y 12 hombres excepcionales a partir de una encuesta realizada entre el alumnado de primer curso. Son los propios estudiantes quienes recomiendan a un profesor o profesora con nombre y apellidos, alguien que les ha marcado por sus excepcionales capacidades, un docente al que recuerdan por su dedicación, el dominio de su asignatura, su paciencia, su implicación y su habilidad para motivar a los alumnos. Y, por eso, el reconocimiento tiene más valor.

Como en las cuatro ediciones anteriores, hay magistrales llegados de cualquier rincón de la Comunitat Valenciana: de Benigànim, Xàtiva, Elche, Alzira, Foios o Jávea. Los docentes imparten principalmente asignaturas de Matemáticas, Física, Química, Dibujo Técnico… pero también los hay de Lengua y Literatura o incluso de Medios de Pago Internacional. Trabajan tanto en la enseñanza pública como en la privada o concertada.

Dos profesores repiten por cuarta vez

Se da la circunstancia de que dos de los más votados repiten reconocimiento por cuarta vez. Son Rosa Bens, profesora de Física del Salesianos San Antonio Abad de Valencia, y José Luis Carrillo, que imparte Matemáticas en el IES Joan Fuster de Sueca.

En nombre de todos los homenajeados del 2022, ha tomado la palabra María Pilar Gomis, profesora del IES Pare Vitòria, de Alcoy. Gomís ha agradecido especialmente la curiosidad de los alumnos –“soy yo quien tiene una deuda de gratitud permanente con vosotros”– y ha aprovechado la ocasión para reivindicar el papel del docente: “Se ha demostrado que el principal predictor del éxito futuro de los alumnos no es, como se había venido sosteniendo hasta ahora, el nivel sociocultural de los padres, sino el grado de entusiasmo y de pasión que el profesor imprime a sus clases”.

Más información
Noticia en UPV TV

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv