El Consejo Social de la Universitat Politècnica de València ha aprobado el presupuesto de la institución académica para el ejercicio 2022 que ascenderá a 447.776.265 euros, un 19,4% más que en 2021.
El órgano que preside Mónica Bragado ha dado su visto bueno a las primeras cuentas del rector José E. Capilla, una propuesta que, como siempre, garantiza el impulso de la actividad universitaria y el cumplimiento de todas las normas de equilibrio, estabilidad y sostenibilidad financiera a las que están sometidas las administraciones públicas.
En opinión de la presidenta, la UPV ha presentado un presupuesto “equilibrado, sin recurso al endeudamiento, a pesar de los problemas que se derivan de la insuficiente financiación autonómica, desarrollando, además, una actividad excelente, tanto en el campo de la docencia, como en la investigación y la transferencia de conocimiento al tejido productivo, lo que ha posicionado a la Politècnica de València como la primera universidad tecnológica de España según el ranking de Shanghai”.
Estos presupuestos evidencian la voluntad del nuevo equipo rectoral de cumplir los compromisos adquiridos en la campaña electoral. Se dejan de ingresar, por ejemplo, 708.450 euros por las cuotas de deportes para asumir una de las promesas de más calado de entonces: la de deporte gratis para toda la comunidad universitaria, es decir, alumnado, PAS y PDI.
En ese mismo sentido, aumentan en 2.687.719,51 euros (un 13,41% más) los gastos en programas culturales y deportes; acción social y cooperación; apoyo a la mejora docente y mejora de I+D+i; así como los servicios de soporte directo a la actividad académica.
Además, el presupuesto incorpora un incremento en inversiones reales del 5,1% alcanzando el importe de 119,84 millones de euros. Estas inversiones incluyen gastos en I+D+i, formación permanente, infraestructuras e inversiones en programas de equipamiento docente.
Por otro lado, también incluye un incremento de gasto en programas de mejora de la I+D+i (26%), de mejora docente (11,83%) o de los servicios de soporte directo a la actividad académica: (16,07%).
El presupuesto de la UPV para 2022, aprobado por el Consejo Social, también refleja una subida del coste del personal en 11.683.202 euros como resultado de la actualización de la retribución normativa en un 0’9%; el reconocimiento de los sexenios de investigación y transferencia del PDI; así como por la contratación de personal para atender las necesidades docentes del curso 2021-2022.
El incremento presupuestario de las cuentas para el próximo ejercicio se justifica por los compromisos extraordinarios de la Generalitat Valenciana con la Universidad, en concreto, al pago de la última anualidad 2022 de “deuda histórica” por importe de 26.618.397 euros y a la transferencia de capital de 54.091.420 euros para proceder a la amortización de las obligaciones que fueron emitidas por la UPV en 1997 con cargo al Programa de Inversiones 1995-2001 y cuyo plazo de amortización era en un solo pago al cabo de 25 años.
Estos recursos excepcionales, una vez se produzca su desembolso efectivo, no volverán a producirse el próximo ejercicio, lo que es relevante a la hora de analizar la sostenibilidad financiera de la UPV a medio plazo, ya que el margen de ahorro interno de recursos estructurales quedará, salvo aportación de nuevos recursos autonómicos o estatales, severamente reducido a partir del año 2023.
Con respecto a los ingresos por matrículas de títulos oficiales, se estima para 2022 unos ingresos de 32.670.370,7 euros. A este respecto debe tenerse en cuenta que, en los últimos cursos académicos, se recoge una moderada variación de su composición, reduciéndose la componente de matrícula de Grado e incrementándose la de Máster que tiene unos precios más elevados.
Asimismo, el presupuesto estima unos ingresos por matrículas de formación permanente propia por importe de 5,5 millones de euros, una financiación por formación continua y por transferencia de conocimiento a solicitud de empresas e instituciones por importe de 28,5 millones de euros, y, finalmente, la correspondiente a proyectos de I+D+i que será de 48 millones de euros, un 16,87% más que en 2021.
Cabe recordar que la subvención ordinaria para la Universitat Politècnica de València asciende a 228.145.002 euros, lo que supone un incremento del 2’79% respecto a la consignada en 2021.
Noticias destacadas