Zeleros, la empresa nacida en el seno de la Universitat Politècnica de València (UPV) de la mano de los titulados David Pistoni, Daniel Orient y Juan Vicén, y que en la actualidad lidera el desarrollo de la tecnología hyperloop -nuevo sistema de transporte terrestre basado en tubos de baja presión por los que circulan pods (cápsulas) a más de 1.000 km/h con baja fricción y sin emisiones directas-, ha cerrado una ronda de financiación por valor de más de 7 millones de euros.
De este modo, la compañía abre una nueva e importante etapa en el desarrollo de su versión única de hyperloop, la mejor alternativa de futuro para cubrir de forma eficiente y sostenible rutas de larga distancia para el transporte de pasajeros y mercancías (posibilitando, por ejemplo, viajar de Madrid a París en una hora).
Zeleros abre esta nueva etapa gracias al apoyo de compañías como Altran y el Grupo Red Eléctrica, además de inversores estratégicos internacionales como Goldacre Ventures (Reino Unido), Road Ventures (Suiza), Plug and Play (Estados Unidos), y los españoles Angels Capital y MBHA.
Los fondos se utilizarán para impulsar el desarrollo del vehículo hyperloop de Zeleros y sus tecnologías, gracias a las que se pretende generar la mejor alternativa para cubrir de forma eficiente rutas de entre 400 y 1.500 kilómetros, con especial interés en la reducción del coste de las infraestructuras y la mejora a nivel de seguridad para los pasajeros.
David Pistoni, director ejecutivo de Zeleros, señala al respecto que, para la compañía, “es clave poder contar con compañeros de viaje de tanta relevancia y experiencia en nuestro sector. Su apoyo acelerará el desarrollo de la tecnología, impulsando la viabilidad de las rutas y corredores basados en hyperloop, tanto en Europa como a nivel global”.
"Estos nuevos fondos”, añade, “permitirán el desarrollo y demostración de nuestros sistemas en un entorno de operación real, acercando aún más a Zeleros a una oportunidad de mercado multimillonaria que esperamos capturar en la próxima década".
Ahora, el siguiente paso previsto es el despliegue del Centro Europeo de Desarrollo Hyperloop en España, que incluirá una pista de pruebas para demostrar la efectividad de sus tecnologías a alta velocidad. El objetivo de este proyecto es acelerar el desarrollo de la industria de hyperloop en Europa mediante la creación de un ecosistema de aliados internacionales industriales, tecnológicos e institucionales.
“Hyperloop”, indica Pistoni, “es un gran desarrollo que requiere de la participación de los mejores de cada campo, y por eso, desde el inicio, decidimos plantear nuestro proyecto de forma colaborativa. Combinamos el increíble equipo humano y la tecnología de Zeleros con la experiencia de la industria española, permitiendo reforzar y extender su liderazgo en sectores como el ferroviario, el aeronáutico, las infraestructuras y la electrificación”.
Para Juan Vicén, director de Comunicaciones de Zeleros, esta tecnología “será una herramienta crucial para afianzar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como el European Green Deal. Desde su creación, Zeleros está fomentando la estandarización y regulación de estos sistemas para conseguir un sistema seguro e interoperable que expanda los límites de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).”
Zeleros es la empresa española con sede en Valencia que lidera el desarrollo de hyperloop en Europa. Sus tecnologías únicas integradas en el vehículo permiten implementar rutas de hyperloop escalables al reducir drásticamente el coste por kilómetro de infraestructura y operar a niveles de presión más seguros.
Así mismo, la compañía trabaja en el desarrollo de soluciones de movilidad avanzada para la automatización de puertos y aeropuertos, aprovechando sus tecnologías y know-how aplicadas a estos sectores.
Fundada en 2016 en el entorno UPV por David Pistoni (CEO), Daniel Orient (CTO) y Juan Vicén (CMO) tras haber sido doblemente premiados en la competición organizada por Elon Musk (SpaceX) en Los Ángeles, Zeleros colabora con empresas industriales y centros de investigación de renombre en todo el mundo para hacer realidad hyperloop durante la próxima década.
Noticias destacadas