- -
UPV
 

DataPorts

La UPV, clave en el proyecto europeo que vertebrará digitalmente los puertos marítimos del futuro

[ 21/02/2020 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido (SATRD), es uno de los socios de DataPorts, el proyecto europeo cuyo objetivo es facilitar la interconexión de datos en los puertos marítimos digitales del futuro.

El proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa H2020, está coordinado por el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), centro con sede en la UPV perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y a la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT).

Soluciones de big data gracias a blockchain en un sistema con participación de las propias empresas de la cadena de transporte

DataPorts aprovechará la gran cantidad de datos generados en los puertos marítimos modernos gracias a su alto nivel de digitalización. Para ello, se pretende crear un mercado de datos en el que participen las empresas de la cadena de transporte, de forma que se puedan crear soluciones de big data integrando fuentes de datos de forma significativamente más fácil, rápida y confiable, gracias a la utilización de blockchain.

La plataforma de DataPorts permitirá conectar y compartir datos, lo que posibilitará el seguimiento continuo de mercancías a lo largo de la cadena de suministro, así como la aplicación de técnicas basadas en inteligencia artificial y datos a nivel global, para proporcionar servicios cognitivos, obtener una mayor eficiencia de los procesos y reducir el impacto medioambiental.

Data Space

Además, DataPorts permitirá establecer en el futuro un Data Space único para todos los puertos marítimos de Europa y contribuir al objetivo global de la Comisión Europea de crear un Common European Data Space, con datos procedentes de diferentes fuentes, sectores y disciplinas en la Unión Europea. El objetivo es proporcionar un espacio digital homogéneo de una magnitud tal que permita el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en los datos.

La implementación de la plataforma que se desarrollará durante el proyecto estará liderada por Carlos Palau, catedrático del Departamento de Comunicaciones UPV que desarrolla su investigación en el SATRD-UPV.

Reducción del impacto medioambiental

DataPorts ayudará a reducir la huella ambiental en el sector logístico. La plataforma favorecerá el uso eficiente de los recursos al fortalecer la colaboración de silos comerciales fragmentados. Además, la mayor inteligencia proporcionada por las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) optimizará aún más las operaciones y hará más eficiente la logística. Esto contribuirá a reducir las millas vacías, el transporte de contenedores vacíos y las consiguientes emisiones de CO2, así como a reducir la huella de carbono del transporte de mercancías y pasajeros.

La teoría, como explica Palau, puede ilustrarse "con casos concretos como la reducción del tiempo de tránsito en el área del puerto, la mejora del conocimiento de la información en la comunidad portuaria, la reducción de los costes operativos del puerto mediante la mejora de sus procesos, etc. En el transporte marítimo, viajar a una velocidad óptima ahorrará combustible y, por lo tanto, reducirá las emisiones y consumo de combustible. Ya en el puerto, los operadores podrían preparar el buque para atraque y operaciones de carga a su debido tiempo y forma adecuada, lo que incide también en un menor impacto medioambiental".

Seguimiento de mercancías en tiempo real

DataPorts permitirá, así mismo, conocer la ubicación de cada mercancía en tiempo real, lo que ayudará a gestionar el transporte adecuadamente, tomar las medidas adecuadas en caso de retrasos, y recibir un mejor servicio de los proveedores de transporte y logística.

"Hoy en día", destaca Palau, "los datos que identifican las mercancías no suelen estar correctamente vinculados a los procedentes de los contenedores correspondientes ni a los de los medios de transporte respectivos. Todos estos datos estarán disponibles en DataPorts y combinados con los mencionados anteriormente con respecto al seguimiento de contenedores".

Papel decisivo de la UPV en su integración en el puerto de Valencia

La UPV va a tener un papel importante en la integración de la plataforma en el puerto de Valencia. En él, se pretenden conectar datos de diferentes fuentes como el Port Community System (PCS) implantado en sus instalaciones -que da servicio a 3 puertos de la región con un tráfico de más de 4,4 millones de contenedores anuales-, un sistema de transitarios, un sistema de seguimiento de contenedores, y un PMS (Port Management System).

Gracias a esta iniciativa, se avanzará hacia una interconexión de datos real de los puertos digitales involucrados en las rutas comerciales y cadenas de suministro, y podrá obtenerse, a su vez, un valor global de los datos generados localmente.

"Ahora mismo", señala Palau, "tan solo hay un 3% de terminales de contenedores automatizados en el mundo. Sin embargo, el futuro del sector portuario apunta hacia puertos inteligentes, ya que es la única manera de sobrevivir ante los retos y exigencias que se plantean en el sector, optimizando los procesos portuarios, mejorando la cadena de suministro de operadores y cargadores y reduciendo las emisiones y residuos".

El consorcio del proyecto está formado por el ITI (coordinador), la UPV, la Fundación Valenciaport, Traxens, Prodevelop, IBM Israel, Hellenic Telecommunications Organization (OTE), Everis Spain, Institute of Communication and Computer Systems (ICCS), la Universidad de Duisburg-Essen; el Centre for Research and Technology Hellas (CERTH); Fraunhofer, y el Institute for Software and Systems Engineering y Thessaloniki Port Authority.

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv