- -
UPV
 

Gestión del tráfico

Investigadores de la UPV y la Université Paul Sabatier-Toulouse III (Francia) idean un nuevo sistema que facilitará la circulación en áreas urbanas

[ 15/10/2019 ]

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Université Paul Sabatier-Toulouse III (Francia) ha desarrollado un sistema capaz de gestionar el tráfico de una ciudad que ayudará, en un futuro, a evitar atascos, reduciendo además los tiempos de circulación de los vehículos y los niveles de contaminación.


Ideado para coches autónomos, el sistema incluye un servicio proveedor de rutas capaz de prever el estado de congestión presente y futuro en la ciudad, y tiene en cuenta esa información a la hora de elegir nuevas rutas. El trabajo ha sido publicado en la revista Electronics.


La responsabilidad de indicar las rutas, para las autoridades municipales


A diferencia de los sistemas actuales, que pueden sugerir rutas alternativas atendiendo a la congestión en un instante concreto, el ideado desde el Grupo de Redes de Computadores del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores (DISCA-UPV) permite conocer la congestión actual y la futura en un área metropolitana completa, y controlar todo el tráfico de cara a minimizar o eliminar completamente la congestión.


Además, incluye opciones de selección de diferentes criterios -medioambientales, situaciones atípicas, accidentes, etc.- para recomendar las rutas de manera dinámica.


Carlos Tavares Calafate, investigador del Grupo de Redes de Computadores-DISCA de la UPV y coordinador del trabajo, indica que la propuesta "facilita que las autoridades puedan restringir o eliminar el tráfico en una determinada zona y durante el período que estimen oportuno. Por ejemplo, disminuir el tráfico cerca de escuelas en horario de entrada/salida, o en zonas por donde circulen ambulancias o se haya producido un accidente, etc.".


El sistema ideado por los investigadores de la UPV establece un nuevo paradigma para la gestión futura del tráfico urbano, en el que el acceso a un área metropolitana requiere de una negociación entre los vehículos y las autoridades. "Son las autoridades las responsables de indicarle qué ruta debe seguir para llegar a su destino", explica Tavares Calafate.


2º Premio en la VI Semana Europea de la Movilidad Sostenible de la CV


En el desarrollo del sistema han participado también Juan Carlos Cano y Pietro Manzoni, ambos pertenecientes también al Grupo de Redes de Computadores-DISCA de la UPV; David Soler, del Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar (IMM) de la UPV; y Jorge Luis Zambrano Martínez, alumno de doctorado en cuya tesis, galardonada con el 2º premio en la VI edición de los Premios de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible de la Comunitat Valenciana, se enmarca el estudio.


"Este trabajo", concluye Tavares, "tiene aplicabilidad a escala mundial, ya que se puede adaptar a cualquier gran ciudad. Los beneficios que aportaría van desde una reducción de los tiempos de trayecto, el consumo de combustible y la contaminación en ciudades, hasta el control central del tráfico, indicando el tipo de vehículo que puede o no circular por zonas especialmente contaminadas".


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv