- -
UPV
 

HYBINT

Investigadores UPV desarrollan una nueva herramienta de ciberinteligencia para la protección de infraestructuras críticas

[ 19/11/2018 ]

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una nueva herramienta de ciberinteligencia para la protección de infraestructuras críticas, como por ejemplo puertos, aeropuertos o grandes instalaciones de producción y distribución de energía, entre otras. Su trabajo ha sido publicado en la revista Security and Communication Networks.


Denominada HYBINT, esta herramienta va un paso más allá de los sistemas inteligentes empleados actualmente en seguridad de grandes instalaciones, ya que se trata de una plataforma híbrida que combina los sistemas de seguridad física con la detección de amenazas en el ciberespacio, de modo que permite actuar ante ataques tanto físicos como cibernéticos.


HYBINT facilita el proceso de decisión de distintos operadores ante una amenaza combinada, proporcionando a los operadores avanzadas herramientas tecnológicas para detectar e identificar con antelación cualquier ataque o amenaza.


A este respecto, Manuel Esteve, investigador del Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido y catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT-UPV), indica que HYBINT "ayuda a prevenir y a tomar las decisiones adecuadas cuando se detecta la amenaza, garantizando la protección de las infraestructuras y de las personas".


Detecta e informa al instante de patrones de comportamiento anómalos


Mediante la correlación de distintas fuentes de información y aplicando técnicas de big data, es capaz de detectar e informar al instante de patrones de comportamiento anómalos, ya sean físicos, cibernéticos o híbridos. Para ello, procesa datos de múltiples fuentes, desde sensores de red y físicos hasta información procedente de fuentes humanas y abiertas (internet, noticias, etc.).


"La herramienta aprovecha los sistemas y sensores de control presentes en las infraestructuras, los integra y los analiza en tiempo real. Además, es escalable, con lo que puede llegar a procesar tantas fuentes de información como deseemos. Y, lo que es más importante, garantiza una actuación rápida y eficaz frente a una amenaza", destaca Esteve.


Visualiza la información en puestos de gestión y control de emergencias


Otra de sus principales ventajas reside en la visualización de la información en los puestos de gestión y control de emergencias. HYBINT permite ver en una misma interfaz en tiempo real tanto la posible emergencia física como las amenazas que llegan del ciberespacio y su correlación mediante el uso de avanzadas técnicas de visualización geoespacial basadas en la tecnología Luciad.


El desarrollo de esta herramienta es fruto de la investigación llevada a cabo por el Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuidos, de varias tesis doctorales, y de los resultados obtenidos en diferentes proyectos europeos, entre ellos, Sauron, centrado en la protección de infraestructuras portuarias.


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv