El título de Ingeniero de Montes se caracteriza por tener un perfil generalista, que supone el conocimiento de temas relacionados con los ámbitos de la ingeniería y del medio forestal.
Su profunda formación científico-tecnológica culmina con el desarrollo de una de las siguientes intensificaciones:
Debido al perfil generalista de la titulación, el ingeniero de montes está capacitado para adaptarse a los distintos campos tecnológicos propios, así como a la rápida evolución de estos. Entre ellos, se pueden citar:
El título de Ingeniero de Montes posee un perfil orientado al desempeño de sus actividades profesionales en los siguientes ámbitos:
Podrán acceder al 2º ciclo de esta titulación los alumnos que hayan superado el 1er ciclo de las siguientes titulaciones :
El estudiante debe estar preparado para seguir enseñanzas de ingeniería mediante asignaturas pretecnológicas y tecnológicas. Previamente a estas materias, el estudiante debe tener capacidad para adquirir conocimientos básicos de las ciencias biológicas, químicas, físicas y matemáticas.
El estudiante debe tener:
Una vez superado el 1er ciclo de esta titulación, se podrá acceder al 2º ciclo de las siguientes titulaciones:
Los estudios pueden ampliarse con cursos de postgrado o doctorado (tercer ciclo), así como con los cursos de especialización y "masters" que se organizan e imparten por los departamentos de la Escuela.
Los objetivos de estas prácticas son completar la formación del estudiante con la experiencia profesional, así como colaborar en diferentes aspectos de las empresas y las instituciones. Además, el hecho de hacer las prácticas facilita la posterior colocación de los estudiantes en las empresas donde las han realizado o en otras empresas del sector.
Para poder hacer estas prácticas los alumnos tienen que haber superado el 50% de los créditos de la titulación.
Por otra parte, la estancia en prácticas permite al alumno obtener créditos de libre elección (30 horas de prácticas = 1 crédito de libre elección).
Para realizar estas prácticas la Escuela dispone de convenios con instituciones y empresas del sector forestal.
Nuestra Escuela oferta becas Sócrates destinadas a los alumnos de los últimos cursos de carrera para cursar parte de los estudios en otros países de la Unión Europea.
La beca se solicita durante el curso inmediatamente anterior a la salida y para obtenerla se valoran el expediente académico, los conocimientos de idiomas y la afinidad de los programas de estudios de las universidades.
1er ciclo | |
1er curso | Básico científico |
2º curso | Básico científico-tecnológico |
2º ciclo | |
3er curso | Tecnológico |
4º curso | Intensificación tecnológica |
5º curso | Intensificación tecnológica |
Proyecto final de carrera (PFC/TFC) |
1er ciclo | 2º ciclo | ||||
---|---|---|---|---|---|
materias | 1er curso | 2º curso | 3er curso | 4º curso | 5º curso* |
troncales | 58,5 | 63 | 46,5 | 28,5 | 6 |
optativas | 4,5 | 4,5 | 4,5 | 9 | |
libre elección | 7 | 7 | 11 | 5 | 8 |
obligatorias de universidad | 18 | 6 | 6 | ||
obligatorias de especialidad | 36 | 51 | |||
totales | 70 | 70 | 80 | 80 | 80 |
1er ciclo | 2º ciclo | ||||
---|---|---|---|---|---|
Áreas de conocimiento | 1er curso | 2º curso | 3er curso | 4º curso | 5º curso |
Biología Vegetal | 10,5 | ||||
Bioquímica y Biología Molecular | 9 | ||||
Economía, Soc. y Política Agraria | 10,5 | 7,5 | 6 | ||
Edafología y Química Agrícola | 6 | ||||
Estadística e Investigación Operativa | 7,5 | ||||
Expresión Gráfica en la Ingeniería | 7,5 | ||||
Física Aplicada | 10,5 | 4,5 | |||
Ingeniería Agroforestal | 18 | 27 | 28,5 | 6 | |
Ing. Carto., Geodesia y Fotogram. | 4,5 | ||||
Matemática Aplicada | 10,5 | 4,5 | |||
Producción Animal | 4,5 | ||||
Producción Vegetal | 4,5 | 6 | 16,5 | ||
Química Analítica | 10,5 | ||||
Botánica | 6 |