- -
UPV
 
Inicio UPV :: Perfiles :: Estudiante :: Lo primero: los estudios :: Títulos de ciclos de la UPV

Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (titulación de 2º ciclo)

Objetivos formativos 

El título de Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos se caracteriza por tener un perfil especialista, que supone el conocimiento en temas relacionados con las propiedades de los alimentos, su elaboración, conservación así como las relaciones entre alimentos y salud pública.


En este sentido, los titulados de esta carrera están capacitados para realizar su labor en el análisis y control de calidad de las materias primas, en el seguimiento y control de los procesos de fabricación, así como en el control de calidad del producto terminado y la investigación en el ámbito de los alimentos, ya sea en industrias o en centros de investigación.


Competencias profesionales 

El licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos está capacitado para realizar las siguientes actividades:


  • Gestión y control de calidad de procesos y productos; desarrollo e innovación de procesos y productos, y asesoría legal, científica y técnica.
  • Seguridad alimentaria; restauración colectiva; nutrición comunitaria y salud pública; nutrición clínica, y procesado de alimentos.
  • Comercialización, comunicación y márketing.

Salidas laborales 

La actividad del licenciado en ciencia y tecnología de los alimentos se desarrolla en los siguientes ámbitos:


  • Sector privado: industrias de alimentación, en las áreas de control de calidad o de la entrada y salida de alimentos. Laboratorios de alimentación y de análisis de alimentos. Empresas de fabricación, conservación y distribución de alimentos; agroalimentarias, y de sectores relacionados con la química, la biología, la sanidad (toxicología, nutrición, etc.) y el medio ambiente.

  • Ejercicio libre de la profesión: desarrollar tareas de consultoría sobre materiales relacionados con los alimentos, su elaboración, distribución y venta, control y gestión de la calidad. Asesoría nutricional.

  • Administración pública: personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones públicas: Unión Europea, estatal, autonómica y local para el control y seguimiento de la calidad de los alimentos y la inspección alimentaria.

  • Investigación, desarrollo e innovación: laboratorios y centros de investigación de alimentos y de nuevos productos alimentarios. Investigación en centros públicos o privados y en departamentos de I+D+i de grandes empresas.

  • Docencia pública y privada: en centros públicos y privados de enseñanza, tanto en secundaria como en la universidad.

Vías de acceso y perfil del estudiante 

Podrán acceder a esta titulación los que hayan superado el 1er ciclo de las siguientes titulaciones:



  • Con complementos de formación: Ingeniero Agrónomo; Ingeniero Químico; Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Explotaciones Agropecuarias; Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Hortofruticultura y Jardinería; Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias; Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial, e Ingeniero de Montes.
  • Sin complementos de formación: Licenciado en Biotecnología.

Respecto al perfil, el estudiante debe estar preparado para seguir las enseñanzas tecnológicas propias de la carrera, y por tanto tener:



  • Capacidad de análisis y síntesis, así como de razonamiento abstracto.
  • Capacidad de trabajo en equipo, de decisión y de responsabilidad, así como iniciativa y dinamismo.

Prácticas en empresas y estudios en el extranjero 

Los objetivos de estas prácticas son completar la formación del estudiante con la experiencia profesional, así como colaborar en diferentes aspectos de las empresas y las instituciones. Además, el hecho de hacer las prácticas facilita la posterior colocación de los estudiantes en las empresas donde las han realizado o en otras del sector.


Por otra parte, la estancia en prácticas aprovecha al alumno para obtener créditos de libre elección (30 horas de prácticas = 1 crédito de libre elección).


A estas prácticas podrán acceder todos los alumnos matriculados en esta titulación.


Nuestra Escuela oferta becas Sócrates destinadas a los alumnos de los últimos cursos de carrera para cursar parte de los estudios en otros países de la Unión Europea.


Para realizar estas prácticas la Escuela dispone de convenios con instituciones y empresas del sector alimentario.


La beca se solicita durante el curso inmediatamente anterior a la salida y para obtenerla se valoran el expediente académico, los conocimientos de idiomas y la afinidad de los programas de estudios de las universidades.


Durante los últimos años el número de alumnos que han accedido a estas becas ha ido aumentando progresivamente.


Estructura del plan de estudios 

2º ciclo
1er curso Intensificación tecnológica
2º curso Intensificación tecnológica


Distribución de créditos


materias 1er curso 2º curso
troncales 59,5 35
optativas 13,5 27
libre elección 2 13
totales 75 75


Distribución de créditos troncales


Áreas de conocimiento 1er curso 2º curso
Bioquímica y Biología Molecular 7
Economía, Soc. y Política Agraria 5,5
Microbiología 8,5 3
Producción Animal 3,5
Producción Vegetal 3,5
Tecnología de Alimentos 37 26,5

Nota: 1 crédito=10h


EMAS upv