El título de Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos se caracteriza por tener un perfil especialista, que supone el conocimiento en temas relacionados con las propiedades de los alimentos, su elaboración, conservación así como las relaciones entre alimentos y salud pública.
En este sentido, los titulados de esta carrera están capacitados para realizar su labor en el análisis y control de calidad de las materias primas, en el seguimiento y control de los procesos de fabricación, así como en el control de calidad del producto terminado y la investigación en el ámbito de los alimentos, ya sea en industrias o en centros de investigación.
El licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos está capacitado para realizar las siguientes actividades:
La actividad del licenciado en ciencia y tecnología de los alimentos se desarrolla en los siguientes ámbitos:
Podrán acceder a esta titulación los que hayan superado el 1er ciclo de las siguientes titulaciones:
Respecto al perfil, el estudiante debe estar preparado para seguir las enseñanzas tecnológicas propias de la carrera, y por tanto tener:
Los objetivos de estas prácticas son completar la formación del estudiante con la experiencia profesional, así como colaborar en diferentes aspectos de las empresas y las instituciones. Además, el hecho de hacer las prácticas facilita la posterior colocación de los estudiantes en las empresas donde las han realizado o en otras del sector.
Por otra parte, la estancia en prácticas aprovecha al alumno para obtener créditos de libre elección (30 horas de prácticas = 1 crédito de libre elección).
A estas prácticas podrán acceder todos los alumnos matriculados en esta titulación.
Nuestra Escuela oferta becas Sócrates destinadas a los alumnos de los últimos cursos de carrera para cursar parte de los estudios en otros países de la Unión Europea.
Para realizar estas prácticas la Escuela dispone de convenios con instituciones y empresas del sector alimentario.
La beca se solicita durante el curso inmediatamente anterior a la salida y para obtenerla se valoran el expediente académico, los conocimientos de idiomas y la afinidad de los programas de estudios de las universidades.
Durante los últimos años el número de alumnos que han accedido a estas becas ha ido aumentando progresivamente.
2º ciclo | |
1er curso | Intensificación tecnológica |
2º curso | Intensificación tecnológica |
materias | 1er curso | 2º curso |
---|---|---|
troncales | 59,5 | 35 |
optativas | 13,5 | 27 |
libre elección | 2 | 13 |
totales | 75 | 75 |
Áreas de conocimiento | 1er curso | 2º curso |
---|---|---|
Bioquímica y Biología Molecular | 7 | |
Economía, Soc. y Política Agraria | 5,5 | |
Microbiología | 8,5 | 3 |
Producción Animal | 3,5 | |
Producción Vegetal | 3,5 | |
Tecnología de Alimentos | 37 | 26,5 |