- -
UPV
 
Inicio UPV :: Perfiles :: Estudiante :: Lo primero: los estudios :: Títulos de ciclos de la UPV

Arquitecto (titulación de 1er y 2º ciclos)

Objetivos formativos 

La carrera de Arquitectura está incluida dentro de las enseñanzas técnicas, pero en éstas es la única titulación que combina la formación científica con la humanística.



Con ella, se pretende formar a profesionales en el campo de la arquitectura, capaces de proyectar (diseñar y calcular), dirigir y controlar obras de edificación y urbanismo.



El título de Arquitecto garantiza a los alumnos la adquisición de los siguientes conocimientos y capacidades:



  • La aptitud para elaborar proyectos arquitectónicos que satisfagan a la vez las exigencias estéticas y técnicas.
  • El conocimiento de la historia y de las teorías de la arquitectura, de las artes, tecnologías y ciencias humanas relacionadas. Así como del urbanismo, la planificación y las técnicas aplicadas en el proceso de planificación.
  • La capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad; las relaciones entre las personas y las creaciones arquitectónicas, y entre éstas y sus contornos; la necesidad de armonizar las creaciones arquitectónicas y los espacios, en función de las necesidades y la escala humana.
  • La destreza en los métodos de investigación y preparación del proyecto de construcción, de los problemas de concepción estructural, físicos y de las tecnologías, construcción e ingeniería civil vinculados con los proyectos de edificios.
  • La habilidad técnica que le permita concebir edificios que cumplan las exigencias de los usuarios, con todos los elementos para hacerlos internamente confortables y protegerlos de los factores climáticos, respetando los límites impuestos por los imperativos presupuestarios y las regulaciones en materia de construcción.
  • El conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, reglamentaciones y procedimientos necesarios para realizar los proyectos de edificios y para integrar los planos en la planificación.

El alumno puede elegir entre cinco bloques de intensificación de conocimientos:



  • Edificación y Tecnología de la Arquitectura
  • Urbanística e Intervención en la Ciudad y el Territorio
  • Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Restauración
  • Organización y Gestión de Empresas Constructoras e Inmobiliarias
  • Generalista

Competencias profesionales 

El titulado en Arquitectura está capacitado para desempeñar las siguientes actividades profesionales:



  • Realización de proyectos básicos y ejecutivos de la edificación pública y privada de nueva construcción, ampliación, reforma o rehabilitación.
  • Redacción de proyectos ejecutivos específicos de cimentaciones, estructuras, instalaciones de fontanería, calefacción-climatización, electricidad-iluminación, con definición de todos los temas constructivos del edificio.
  • Redacción de proyectos urbanos, planteamiento urbano, ordenación del territorio y demás figuras urbanísticas contempladas en la legislación actual.
  • Dirección de las obras derivadas de los proyectos: replanteos, inspecciones y visitas a obra, realización de detalles constructivos, etc.
  • Gestión de proyectos: presupuestos de obras, certificaciones, control de calidad, prevención de riesgos laborales, etc.
  • Organización y gestión de empresas constructoras e inmobiliarias.

De acuerdo con la Ley de ordenación de la edificación, el arquitecto puede realizar el proyecto de cualquier tipo de edificio, si bien son competencias exclusivas suyas el proyecto de edificios destinados a uso residencial, administrativo, sanitario, religioso, docente o cultural.


Salidas laborales 

El amplio abanico de conocimientos adquiridos hace que el alumno sea capaz de insertarse profesionalmente en los siguientes sectores:



  • Sector privado: estudios de arquitectura. Empresas promotoras, constructoras y de rehabilitación de edificios; de materiales de construcción y prefabricados; de diseño industrial; de decoración e interiorismo; de tasaciones y peritaciones. Cooperativas y gestoras de viviendas. Consultorías y asesoramiento técnico.

  • Ejercicio libre de la profesión: es muy frecuente el ejercicio libre de la profesión en estudios de arquitectura.

  • Administración pública: personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones públicas: Unión Europea, estatal, autonómica y local, como arquitecto en áreas de proyectos, vivienda, urbanismo, planificación y patrimonio arquitectónico, principalmente.

  • Investigación, desarrollo e innovación: investigación en centros públicos o privados y en departamentos de I+D+i de grandes empresas.

  • Docencia pública y privada: en centros públicos y privados de enseñanza, tanto en secundaria como en la universidad.

Vías de acceso y perfil del estudiante 

  • Bachillerato: Ciencias de la Salud y Científico-Tecnológica.
  • Ciclos Formativos de Grado Superior: Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción; Realización y Planes de Obra, y Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas.

Los estudios proporcionan una sólida formación técnica, al tiempo que requieren una especial sensibilidad y capacidad creadora que no se da en otros estudios. Es decir, en el estudiante de arquitectura se deben combinar la capacidad para el razonamiento científico-matemático, la habilidad para la representación gráfica, la creatividad y el interés por la cultura y la historia.


Continuación de estudios 

Una vez superado el 1er ciclo de esta titulación, se podrá acceder al 2º ciclo de las siguientes titulaciones:



  • Con complementos de formación: Licenciado en Comunicación Audiovisual, y Licenciado en Documentación.

Prácticas en empresas y estudios en el extranjero 

Relaciones con la empresa
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura tiene establecidos diversos convenios que permiten, a partir del 50 % de créditos superados, realizar prácticas en empresas con el objeto de acercar al alumno al mundo laboral y dotarle de mayor experiencia, al tiempo que suponen una formación complementaria a la estrictamente académica.


Paralelamente a estos convenios, existen asociaciones de estudiantes que tienen como objetivo fundamental ofrecer a los estudiantes universitarios la posibilidad de adquirir experiencia técnica relacionada con sus estudios mediante la realización de prácticas en instituciones y empresas extranjeras.


La Escuela fomenta el desarrollo del conocimiento en contacto directo con la realidad social-empresarial, para lo que tiene establecidos diversos convenios con empresas e instituciones que en la actualidad se concreta en las Cátedras de Empresa vinculadas con CEMEX, ASCER y LLADRÓ.



Relaciones internacionales
Con la finalidad de ampliar la formación académica y cultural del estudiante, la Escuela cuenta con una serie de programas de intercambio académico que permiten al alumno estudiar, durante un período aproximado de 10 meses en la mayoría de los países de la Unión Europea así como en otros de América Latina, América del Norte y Asia.


Actualmente la Escuela promueve el desplazamiento de aproximadamente doscientos alumnos al año, recibiendo un número dos veces mayor de estudiantes del resto del mundo. Hasta ahora se han firmado acuerdos de colaboración con más de 100 universidades y se espera seguir ampliando este número en los próximos años.


Estructura del plan de estudios 

El plan de estudios aprobado en el año 2000, contempla una duración de los estudios de cinco años estructurados en diez semestres. A partir del quinto semestre el alumno puede elegir uno de los siguientes bloques de intensificación: Tecnológico, Urbanismo, Patrimonio, Gestión de Empresas Constructoras y Generalista.


La carrera hace un total de 420 créditos, y culmina en la presentación y defensa de un proyecto final de carrera..


Distribución de créditos


1er ciclo 2º ciclo
materias 1er curso 2º curso 3er curso 4º curso 5º curso
troncales + obligatorias 69 75,5 61 68 42
optativas + libre elección 15 8,5 22 16 39
totales 84 84 84 84 84


Distribución de créditos*

Contenidos básicos*



1er ciclo 2º ciclo
Áreas de conocimiento 1er curso 2º curso 3er curso 4º curso 5º curso
Construcción 5,5 11 10 10 10
Expresión Gráfica 34,5
Física 7 6,5
Matemáticas 11 6,5
Estructuras 12 11 5,5 5,5
Proyectos 6,5 16,5 16,5 16,5 8,5
Composición Arquitectónica 4,5 11 13,5 5,5 4,5
Urbanismo Arq. Legal 12 11 5,5 10
Acondic. y Servicios 19,5
Economía y Org. Obras 5,5
Proyecto Final de Carrera 6,5

*No se especifican asignaturas, únicamente áreas de conocimiento que imparten docencia. Se indican solamente los créditos correspondientes a asignaturas troncales y obligatorias.


EMAS upv