
Vicerrectorado de Transformación Digital

Impulsamos la innovación digital
El Vicerrectorado de Transformación Digital es el responsable de la supervisión de los recursos TIC de la Universitat y de la definición y supervisión de su Estrategia Digital, tanto en el ámbito académico como en el de gestión. Nos corresponde proveer los recursos y el apoyo necesarios para desarrollar la Estrategia de Ciberseguridad aprobada por la UPV.
Áreas y Servicios
Contamos con equipos altamente cualificados para el desarrollo de nuestros objetivos
Área de Innovación y Soluciones Digitales
Su propósito es impulsar la innovación en la UPV, dando soporte a los servicios de este vicerrectorado para ofrecer un enfoque centrado en el usuario en nuestras soluciones digitales, así como para incorporar nuevas aproximaciones basadas en IA.
Área de Sistemas de Información y Comunicaciones
Es la encargada de aplicar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones a los servicios que se prestan a la comunidad universitaria, tanto en los ámbitos de la docencia y la investigación como en la propia gestión universitaria.
Servicio de Aplicaciones
Es el encargado del desarrollo, implantación y mantenimiento de las aplicaciones informáticas corporativas de la universidad.
Servicio de Sistemas y Redes de Comunicación
Es el encargado de dar soporte a los usuarios y a las infraestructuras que hacen posible el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la UPV.
Filosofía de Trabajo
Nos esforzamos en desarrollar objetivos concretos y medibles
Misión
Impulsar la transformación digital de la Universitat Politècnica de València mediante la supervisión, desarrollo y mantenimiento de recursos y servicios TIC, promoviendo una docencia innovadora, una gestión eficiente y una cultura de ciberseguridad sólida, en beneficio de toda la comunidad universitaria.
Visión
Ser referentes en innovación digital dentro del ámbito universitario, consolidando una universidad conectada, segura, abierta y adaptable, que aproveche las tecnologías emergentes para mejorar el aprendizaje, la gestión institucional y la proyección del conocimiento.
Valores
- Transparencia y objetividad
- Simplicidad
- Ilusión por cada cambio
- Comunicación abierta
- Innovación tecnológica
- Agilidad
- Seguridad
- Colaboración
Liderando la transformación digital
¿Qué ha cambiado?
El nuevo modelo de aprendizaje digital permite democratizar el acceso de todos los alumnos. Rompe las barreras geográficas y genera igualdad de oportunidades a la hora de elegir una carrera universitaria. Además, los estudiantes podrán mejorar sus condiciones de empleabilidad, al incorporar a su currículum una sólida base de capacidades tecnológicas.
¿Cómo trabajamos?
Utilizamos un enfoque centrado en las personas y en la mejora continua. Identificamos las necesidades reales de la comunidad universitaria para ofrecer soluciones tecnológicas útiles, intuitivas y accesibles.
Desarrollamos herramientas tecnológicas que apoyan la innovación docente y facilitan el aprendizaje del estudiantado.
Últimas Noticias
Información de actualidad, novedades y proyectos
- Valoración de Proyectos CARTIC 2026Concluido el periodo de presentación, se han recibido más de 200 solicitudes de proyectos tecnológicos. Esta alta participación refleja el firme compromiso de la comunidad universitaria y la UPV con la mejora continua de los servicios digitales y la transformación tecnológica.
- Nuevos talleres con PoliGPT en la Universidad Senior y CiènciaLabEl chatbot conversacional PoliGPT, desarrollado por la Universitat Politècnica de València (UPV) a través del Área de Sistemas de Información y Comunicaciones (ASIC), vuelve a utilizarse, este primer cuatrimestre en una edición de talleres dirigidos a personas mayores de la Universidad… Lee más: Nuevos talleres con PoliGPT en la Universidad Senior y CiènciaLab
- Convocatoria Cartera de Proyectos CARTIC 2026El objetivo de la convocatoria es asignar de modo transparente y eficiente (tanto en el proceso como en la resolución) los recursos TIC a proyectos de cambio que añadan valor del modo más eficiente, asegurando el alineamiento con las necesidades estratégicas de la universidad.
- PoliGPT en l’Escola d’EstiuPoliGPT, el chatbot conversacional desarrollado por la UPV en el Área de Sistemas de Información y Comunicaciones, se está utilizando dentro de las actividades de l’Escola d’Estiu de la UPV, de la mano del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia… Lee más: PoliGPT en l’Escola d’Estiu
- PoliGPT, la inteligencia artificial de la UPVEl ASIC impulsa el desarrollo de una herramienta pionera de chatbot sobre la UPV, diseñada y mantenida con recursos propios y orientada a las necesidades de la comunidad universitaria. La UPV da un nuevo paso en su compromiso con la innovación… Lee más: PoliGPT, la inteligencia artificial de la UPV
- Convocatoria Cartera de Proyectos ASIC 2024El objetivo de la convocatoria es asignar de modo transparente y eficiente (tanto en el proceso como en la resolución) los recursos TIC a proyectos de cambio que añadan valor del modo más eficiente, asegurando el alineamiento con las necesidades estratégicas… Lee más: Convocatoria Cartera de Proyectos ASIC 2024
- Doblaje de vídeos en media.upv.esGracias a un proceso innovador desarrollado por el grupo de investigación MLLP (Machine Learning and Language Processing) del Instituto VRAIN, ahora es posible obtener versiones dobladas de los vídeos alojados en media.upv.es. Mas información. Aquí Doblaje de vídeos en media.upv.es |… Lee más: Doblaje de vídeos en media.upv.es
- Iniciamos la fase de despliegue del piloto de generación automática de descripciones de los videos en media.upv¿Qué hemos hecho? Desde la OAD, estamos trabajando en mejorar la accesibilidad de los contenidos digitales creados por la UPV. Para ello hemos generado una descripción automática de los contenidos de cada objeto de aprendizaje tipo video a partir de los… Lee más: Iniciamos la fase de despliegue del piloto de generación automática de descripciones de los videos en media.upv
- Participación excepcional de la UPV en la encuesta sobre nivel de competencia digital del profesorado. Indicador para justificación de UniDigital de la CRUEA finales de marzo solicitamos la participación de la comunidad UPV para actualizar Indicador para justificación de UniDigital. Autodiagnóstico Nivel de competencia digital del profesorado. Se trataba de completar un autodiagnóstico sobre competencias digitales DigCompEdu, cuya realización te costará solo 5… Lee más: Participación excepcional de la UPV en la encuesta sobre nivel de competencia digital del profesorado. Indicador para justificación de UniDigital de la CRUE
- Curso formación a demanda del profesorado “Prompts de IA: cómo los Estudiantes pueden utilizar los GPT en educación universitaria”A través de ejemplos prácticos, las personas asistentes aprenderán a navegar en este nuevo paisaje tecnológico, para determinar cómo los/as estudiantes pueden emplear estas herramientas para mejorar su aprendizaje, así como los desafíos éticos y prácticos que esto conlleva.
- Mención al Proyecto Open Edx Unidigital en el informe anual OpenEdxEl proyecto en el que participa la Universitat Politénica de Valencia en consorcio con otras universidades es citado en el informe anual de openEdx (https://openedx.org/wp-content/uploads/2023/05/Annual-Report-2022-FINAL.pdf)







