Participación en partenariados

A través del VIT se canaliza la participación institucional de la UPV en partenariados estratégicos de diversa naturaleza dirigidos a fomentar la colaboración entre la UPV y las empresas e instituciones. La participación se realiza a instancia de algún PDI interesado, que normalmente asume la representación de la UPV en el partenariado. Si hubiera varios investigadores interesados deben coordinarse entre ellos. Si ello supone formar parte de una entidad legal (asociación, fundación, etc.) se deberá aprobar por los órganos de gobierno de la UPV previo informe favorable del Servicio de Normativa. Si la formalización requiere la firma de un convenio, éste se suscribirá por el Rector previo informe favorable del Servicio de Normativa. Si la formalización sólo requiere una expresión de interés, la podrá suscribir el Vicerrector de Innovación y Transferencia.

En el ámbito de la innovación y transferencia, la UPV participa en los siguientes partenariados:

  • Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana. Las participantes de UPV son María José Viñals Blasco y María Dolores Teruel Serrano
  • Asociación Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel. El representante UPV es D. José Vicente García Pérez
  • Biorregión de la Comunitat Valenciana BIOVAL. El representante es D. Alberto San Bautista Primo.
  • Asociación Espai Aero Comunitat Valenciana. El representante UPV es D. Vicente Boria Esbert
  • Agrupación Empresarial para la Innovación en los Procesos Productivos de Metal y Afines de la Comunidad Valenciana (VALMETAL).  El representante es D. José María Desantes Fernández
  • Asociació de Productors i Comercializadors de Bajoques i Bajocons Valencians. El representante es D. Adrián Rodriguez Berruezo
  • Asociació de Productors i Comercializadors del Cacau Valenciá. El representante es D. Adrián Rodriguez Berruezo
  • Asociación One6G. El representante español es D. José Francisco Montserrat del Río
  • Asociación Española de Normalización (UNE). El representante español es D. Luis Nuño Fernández
  • Asociación Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas. El representante UPV es D. Alfredo Quijano López
  • Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española. El representante UPV es D. Luis Miguel García-Cuevas González
  • Alianza NET-ZERO Mar. El representante UPV es D. José Aguilar Herrando
  • Spanish Open Hardware Association. El representante UPV es D. José Flich Cardo
  • Partenariados europeos vinculados al Programa Marco Horizon Europe, tanto institucionales como de co-programación. La unidad CPI-Europe proporciona la secretaría técnica de los grupos de investigadores interesados en la participación de cada uno de ellos. Más información en https://cpi-europe.upv.es/servicios/participacion-en-redes/.
  • 5G Infrastructure Association. El representante UPV es Narcis Cardona Marcet.
  • Alliance for Internet of Things Innovation (AIOTI). El representante UPV es D. Carlos Enrique Palau Salvador
  • Global Alliance for Genomics and Health (GA4GH). El representante UPV es D. Oscar Pastor López
  • Open Networking Foundatin. El representante UPV es D. David Gómez Barquero
  • 5G-MAG Association. El representante UPV es D. David Gómez Barquero
  • European Telecommunications Standards Institute. El representante UPV es D. David Gómez Barquero
  • U.S Intelligence Safety Institute -USAISI. El representante UPV es D. José Hernández Orallo
  • European Animal Research Association. La representante UPV es Dña. Laura Lorenzo Rebaneque
  • Asociación Innovative Advanced Materials Initiative. El representante UPV es D. Pablo Pérez Boix
  • EIT Health. El representante en UPV es D. Vicente Traver Salcedo