Saltar al contenido
Logotipo UPV Logotipo UPV

VINV

Vicerrectorado de Investigación

Vicerrectorado de Investigación

  • VA
  • ES
  • Iniciar Sesión
  1. Áreas y Servicios

    • Escuela de Doctorado
    • Área de Programas de Investigación
    • Servicio de Gestión Operativa de la I+D+i
    • Área de Biblioteca, Documentación y Ciencia Abierta
    • Comité de Ética
    • HRS4R y Ciencia Abierta en la UPV
    • Servicio de Microscopía Electrónica
    • Servicio de Radiaciones
  2. Ayudas UPV Investigación

    • Predoctorales
    • Postdoctorales
    • Técnicos para la Gestión de I+D+i
    • Programas de Apoyo a la I+D+i
    • Convocatoria Recualificación UPV
  3. Procedimientos y Evaluación de Actividad Investigadora

    • Valoración de la actividad investigadora en la UPV
    • Registro Oficial de Estructuras y Personal
    • Sexenios
  4. Premios
    Sin datos
  5. Normativa
    Sin datos
  6. Otras Actividades

    • Juntas Rectoras Parques Naturales
    • Uso de Drones en Investigación
    • Convocatorias Santander
  7. Buscar

    Buscar en esta microweb

    1. Utilidades

      1. Policonsulta
      2. Directorio UPV
      3. Mapa del sitio
    2. Legal

      1. Privacidad
      2. Cookies
      3. Accesibilidad
  8. Más Información

    1. Información General

      1. Noticias
      2. Contacto
      3. Sugerencias
      4. Información General
    2. Organización

      1. Directorio
      2. Webs Relacionadas
    • Iniciar Sesión
    • VA
    • ES
    Logotipo UPV
  • UPV
  • VINV
  • Servicio de Radiaciones
  • Carta de Servicios

Carta de Servicios

Carta de Servicios

Laboratorio de Radiactividad Ambiental

Objetivo

El Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la UPV tiene como objetivo principal realizar vigilancia de radiactividad en el medio ambiente. Esta vigilancia se realiza analizando distintos tipos de matrices o muestras elegidas en cada una de las vías o caminos de exposición por los que la radiación puede llegar al ser humano. Así, se muestrean aerosoles y cartuchos de iodo, suelo, aguas (potables, superficiales, subterráneas y de lluvia), sedimentos, vegetación, fauna y alimentos

Personal Asociado

El LRA cuenta con un Técnico Superior de Laboratorio de plantilla de la UPV y con un técnico especialista y un oficial de segunda, éstos dos últimos contratados con cargo a convenios del LRA.

Horarios y precios

Estos documentos se deben de rellenar y posteriormente subir a Xaló.

Laboratorio de Radioisótopos Líquidos

Objetivo

Esta es una dependencia de uso común para docencia e investigación fundamentalmente de los miembros de la Universidad, que se encuentra integrada en el SRAD.

El LRL está acondicionado para el manejo de isotopos líquidos radiactivos. Cuenta con una extracción general que filtra el aire de la sala antes de salir al exterior y con dos puestos de trabajo acondicionados, uno para trabajar con emisores de corto alcance, es decir emisores alfa y beta, y otro, debidamente plomado para trabajar con emisores gamma. 

También cuenta con una gammateca, para almacenar los emisores gamma cuando no se trabaja con ellos. 

La dependencia cuenta con un contador de pies y manos ubicado a la salida de la sala para verificar la NO contaminación de los usuarios, y de un contador ubicado dentro de la misma que vigila el nivel de radiación del interior de la sala. 

Esta dependencia también está preparada para ser utilizada por centros mixtos y otras entidades externas pero vinculadas a la UPV.

Personal Asociado

El LRL cuenta con un Técnico Superior de Laboratorio de plantilla de la UPV, que es el Supervisor Responsable de la dependencia y su interlocutor en la IRA-UPV, quién se encarga del control del funcionamiento seguro de la dependencia.

Horarios y precios

Estos documentos se deben de rellenar y posteriormente subir a Xaló.

Cámara de rayos X y Gammagrafía

Objetivo

Se utiliza para realizar ensayos de Radiografía y Gammagrafía.

Personal Asociado

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum at nibh nulla. Ut tincidunt metus turpis, ac maximus ante rutrum posuere. Suspendisse dignissim mauris leo, a pretium neque ultrices in.

Horarios y precios

Estos documentos se deben de rellenar y posteriormente subir a Xaló.

Servicio de Dosimetría Personal Externa

Objetivo

De acuerdo a la autorización del Ministerio de Industria de la IRA-UPV, y previo informe del CSN, la Universidad debe tener un control dosimétrico de aquellos trabajadores que sean personal profesionalmente expuesto. Esta vigilancia dosimétrica debe ser realizada por una entidad debidamente autorizada por el Consejo de Seguridad Nuclear. 

El SDPE de la Universidad Politécnica de Valencia fue autorizado el 21 de Octubre de 1998 por el Consejo de Seguridad Nuclear con el objetivo principal de realizar esta dosimetría mediante la lectura de dosímetros personales de Termoluminiscencia (TLD). Para ello, el SDPE cuenta con un equipo lector, en la actualidad un THERMO 4500, que necesita ser calibrado anualmente, y un número suficiente de dosímetros, que aparte de los asignados a cada usuario, permite realizar todas las tareas inherentes al proceso de medida y cálculo: fondo, control y calibración. 

Además de este control, el SDPE realiza otros servicios a la Comunidad Universitaria, como por ejemplo controlar mediante dosimetría de anillo, no oficial, a los miembros del IBMCP y del ITEAM. Así mismo, el Servicio puede atender la petición de cualquier miembro de la Universidad e incluso estar a disposición de personas o situaciones externas a la UPV, que requieran de este tipo de medida. 

Periódicamente, el CSN realiza una Inspección con objeto de verificar la idoneidad del Servicio.

Personal Asociado

En la actualidad existen en el Servicio 53 usuarios profesionalmente expuestos y se realiza la dosimetría de anillo a 70 personas que trabajan con radiaciones pero que no tienen necesidad de solicitar permiso de supervisor u operador.

Horarios y precios

Estos documentos se deben de rellenar y posteriormente subir a Xaló.

Unidad de Control de Calidad de Equipos

Objetivo

En el marco de la autorización del funcionamiento de las dependencias de la IRA-UPV, la Universidad está obligada a llevar un control del buen funcionamiento de los equipos emisores y detectores de radiaciones ionizantes, así como de las fuentes radiactivas encapsuladas y o encapsuladas, presentes en sus dependencias que forman parte de la instalación única. Esta vigilancia abarca las siguientes actividades: 

  • Medidas de control de calidad en los equipos emisores de radiación, en los que se controlan las tasas de dosis en contacto y a un metro de los mismos.
    • El control de calidad de los equipos generadores de Rayos X se lleva a cabo por un servicio externo a la UPV, autorizado por el CSN.  
    • El control de radiación del equipo TROXLER se realiza por la UCE del SRAD haciendo uso de personal y monitores del Servicio.
    • Además, el equipo TROXLER es sometido a una revisión completa por un servicio técnico externo, autorizado por el CSN.
  • Calibración y verificación de los monitores de radiación existentes en las distintas dependencias.
    • La calibración se realiza en un Laboratorio de calibración autorizado para ello por el CSN.
    • La verificación la realiza la propia UCE del SRAD haciendo uso del personal y monitores calibrados del Servicio.
  • Pruebas de hermeticidad sobre fuentes encapsuladas.

El Servicio de radiaciones, a través de la Dependencia adscrita al Departamento de Ingeniería Química y Nuclear (DIQN), tiene autorizada por el Consejo de Seguridad Nuclear desde el año 1996 la posibilidad de realizar pruebas de hermeticidad sobre fuentes encapsuladas, cuya actividad supere los límites existentes en la Guía de Seguridad nº 5.3 del CSN. En la actualidad se llevan a cabo pruebas de hermeticidad de: 

  • Las fuentes de Am-241/Cs-137 del equipo TROXLER del DIT
  • Las fuentes de Sr-90 del ESA

Otras fuentes de Na-22, etc., del LRL

Personal Asociado

En la actualidad existen en el Servicio 53 usuarios profesionalmente expuestos y se realiza la dosimetría de anillo a 70 personas que trabajan con radiaciones pero que no tienen necesidad de solicitar permiso de supervisor u operador.

Horarios y precios

Estos documentos se deben de rellenar y posteriormente subir a Xaló.

Vicerrectorado de Investigación
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • linkedin

¿Quieres enviar una sugerencia, queja o felicitación?

DINOS QUÉ OPINAS

¿No has encontrado lo que buscas?

Consúltanos
Logotipo UPV
  • Camino de Vera, s/n. 46022 - València
  • +34 96 387 70 00
  • +34 620 04 00 50
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Gestionar cookies
© 2025 Universitat Politècnica de València