Entrevista Javier Monreal Trigo

Javier Monreal Trigo se incorpora como Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Ingeniería Electrónica

Javier Monreal Trigo, de 29 años, se ha incorporado recientemente al claustro de la Universitat Politècnica de València (UPV) como Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Ingeniería Electrónica. Su incorporación supone una valiosa aportación en el ámbito de la microelectrónica y la instrumentación biomédica, combinando experiencia investigadora y una clara vocación docente.

Trayectoria académica y científica

Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la UPV en 2017, Javier Monreal inició su vinculación con la investigación a través de una beca de colaboración centrada en la monitorización de estructuras y la realización de un Trabajo Fin de Grado sobre espectroscopía óptica. Con el objetivo de aplicar la ingeniería electrónica al ámbito biomédico, continuó su formación con el Máster en Ingeniería de Sistemas Electrónicos, y posteriormente inició el doctorado en la misma universidad, que completó en 2023. Finalmente, acabó especializándose en microelectrónica, investigando en el proyecto europeo EDISON y participando en la Cátedra de Diseño Microelectrónico como teaching assistant.

Su tesis doctoral se centró en el desarrollo de instrumentación biomédica para aplicaciones de cultivo celular, con especial atención a terapias para la regeneración de médula espinal. En el marco de su formación investigadora, realizó una estancia de tres meses en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde colaboró con el Serotonin Lab en la detección en tiempo real de neurotransmisores implicados en procesos de regeneración neuronal.

Actualmente, forma parte del Grupo en Desarrollo Electrónico y Sensores Impresos (GED+PS), integrado en el Instituto Interuniversitario IDM. Además, de entre los proyectos en los que participa, destaca EDISON, una iniciativa europea que le entusiasma especialmente por su enfoque innovador en el desarrollo de microbots terapéuticos inyectables y tecnologías avanzadas para la monitorización localizada de la salud.

Compromiso con la docencia

Con una visión de la docencia como herramienta para formar tanto expertos como ciudadanos críticos, Javier Monreal asume esta nueva etapa con entusiasmo y responsabilidad. En sus propias palabras: “El mercado necesita de expertos capacitados, y el mundo necesita de personas con capacidad de pensamiento crítico. La docencia es un buen punto desde el que contribuir en ambos sentidos”.

Durante el próximo curso académico, asumirá el reto de impartir por primera vez la asignatura Sistemas Embebidos Avanzados en el Máster en Ingeniería de Sistemas Electrónicos, una materia de alto nivel que abordará con el respaldo del equipo docente del máster y con Vicente Torres como coordinador.

Además, se ha marcado como objetivo fortalecer la conexión entre docencia e investigación, y continuar su formación pedagógica a través del Instituto de Ciencias de la Educación de la UPV.

Mirando al futuro

Javier Monreal aspira a contribuir a la actualización de los planes de estudio de ingeniería electrónica, adaptando contenidos y metodologías a un entorno tecnológico en constante evolución. “El ritmo de los desarrollos tecnológicos solo hace que acelerarse, y debemos estar a la altura”, afirma. También destaca la importancia de generar sinergias entre su labor investigadora y el trabajo en el aula.

Como consejo para quienes se plantean una carrera académica, anima a los estudiantes a participar en proyectos de investigación desde etapas tempranas: “Estudia en equipo, enseña a otros lo que sabes, solicita becas de colaboración y vincula tu TFG o TFM a un grupo de investigación: eso te abrirá puertas”.