
Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente
Inicio de clases: Septiembre
Plan de estudios / Malla Curricular:
El Máster tiene una duración de un curso (60ECTS) dividido en dos cuatrimestres. De setiembre a enero (A), y de febrero a mayo (B); a ella hay que añadir las prácticas profesionales (6 semanas aprox., a tiempo parcial) y, el trabajo fin de máster (TFM).
En el primer cuatrimestre el alumno recibirá todos los conocimientos necesarios para que en cuatrimestre B pueda aplicarlos y desarrollar bajo supervisión docente proyectos profesionales relacionados con las dos principales áreas en las que se focaliza en máster: Dirección de Empresas Agroalimentarias y Economía y Política Agroalimentaria y del Medio Ambiente.
¿Por qué estudiar tu Máster en la UPV?
El Máster ofrece formación avanzada en técnicas de análisis e investigación del sistema agroalimentario, proporcionando los conocimientos necesarios en Dirección de Empresas y Marketing Agroalimentario, estructura del sector, así como en políticas agrarias y ambientales.
Metodologías docentes innovadoras
Combinamos clases teórico-prácticas con un ambiente cercano en el aula. El segundo cuatrimestre del Máster está enteramente enfocado a metodologías de aprendizaje por proyectos.
Competencias Transversales
El estudiantado recibe formación específica en trabajo en equipo y liderazgo.
Empleabilidad
El Máster tiene empleabilidad tanto en el sector público como en el privado, dado que la docencia está enfocada a dos grandes áreas: la gestión de las empresas agroalimentarias y la economía y política agroalimentaria y del medio ambiente.
Equipo Docente
Profesores y profesoras doctores y expertos en el campo de la gestión agroalimentaria, las políticas agroalimentarias y la sostenibilidad. Tienen una vasta experiencia en empresas, instituciones públicas, organismos internacionales, entes reguladores y consultoría, y están dispuestos a compartir su experiencia con el alumnado.


Olga M. Moreno Pérez
Directora del Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente (MUEAMA)
Dra. Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia. Sus áreas de interés académico son la evolución de las estructuras agrarias, las estrategias de los agricultores, la seguridad alimentaria y el papel en ella de las pequeñas explotaciones y la pobreza alimentaria.
Equipo Docente
Fernando Vidal Giménez

Catedrático del área de Economía, Sociología y Política Agraria y, Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politècnica de València. Sus áreas de trabajo son la Valoración Agraria y Rural, el análisis de la eficiencia y la productividad en agricultura, así como la Economía y Gestión de la Empresa Agroalimentaria.
Alicia Mateos-Ronco

Dra. Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia, miembro del Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA). Sus líneas de investigación se centran en la sostenibilidad, gestión de empresas, información económico-financiera, cooperativismo agroalimentario y seguros agrarios.
Víctor Martínez Gomez

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politécnica de Valencia. Sus ámbitos de interés son el comercio internacional de productos agroalimentarios y sus relaciones con las políticas sectoriales, y los sistemas agroalimentarios, en particular la adopción de prácticas innovadoras para aumentar su sostenibilidad.
Consuelo Calafat Marzal

Dra. Ingeniera Agrónoma por la Universitat Politécnica de Valencia. Sus áreas de interés son el análisis de la innovación agroalimentaria y la economía de los recursos naturales, el estudio de las estrategias de los agentes de la cadena alimentaria y la evaluación de enfoques estratégicos en zonas despobladas.
Mar Violeta Ortega Reig

Ingeniera Agrónoma por la Universitat Politécnica de Valencia, y desde su doctorado sobre la gestión comunal del regadío, sus áreas de interés se han orientado hacia el desarrollo rural, la despoblación y las políticas territoriales.
Juan Francisco Julia Igual

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politécnica de Valencia. Sus áreas de interés son empresas asociativas agroalimentarias, factores de y estrategias de integración en las empresas cooperativas, e innovaciones en el gobierno corporativo.
José María García

Catedrático de Economía Aplicada. Con 35 años de experiencia, ha trabajado con organismos internacionales relacionados con el desarrollo, la innovación y las políticas relacionadas con el sistema agroalimentario.
José Clemente-Ricolfe

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politécnica de Valencia. Sus áreas de interés académico son el comportamiento del consumidor y, la investigación comercial. Ambos aplicados a los productos agroalimentarios.