PIAE+ se suma a la formación en liderazgo e innovación de la UPV

Miembros del programa PIAE+ han participado esta semana en el curso “Herramientas y competencias para innovar. Cómo innovar los servicios de las delegaciones de alumnos. Conociendo UPV Innovación”, organizado por el Centro de Formación Permanente (CFP) y dirigido al estudiantado con responsabilidades de representación.

La sesión comenzó con unas palabras del Vicerrector de Planificación, Oferta Académica y Transformación Digital, José Pedro García-Sabater, quien subrayó la importancia de UPV Innovación como motor de transformación institucional y conectividad entre ideas, personas y recursos.

Acto seguido, el Dr. Patricio Montesinos, Jefe de unidad del CFP y ponente principal del curso, dio inicio a una jornada dinámica, reflexiva e inspiradora.

Uno de los momentos más simbólicos fue el ejercicio inicial propuesto por el Dr. Montesinos: pidió a las personas asistentes que se levantaran, cerraran los ojos y señalaran hacia el norte. Al abrirlos, cada quien apuntaba en una dirección diferente. Solo al utilizar la brújula del teléfono móvil se pudo comprobar el rumbo correcto. La enseñanza fue clara:

“Las herramientas no solo orientan, validan; nos ayudan a decidir con precisión y liderazgo”.

Durante la formación se abordaron aspectos clave del liderazgo efectivo, como su dimensión horizontal (entre pares) y ascendente (hacia superiores), la diferencia entre tener autoridad y ejercerla, y la relevancia de desarrollar el potencial de quienes nos rodean. También se discutió un estudio comparativo sobre innovación en regiones como Singapur, Corea del Sur, Finlandia y España, que evidenció que el factor diferencial en la innovación de alto impacto no es el capital, sino el perfil y la actitud de las personas.

Herramientas, competencias y estilos de liderazgo

A lo largo de la jornada, las personas participantes exploraron diversas herramientas prácticas y estilos de liderazgo a través de metodologías participativas, incluyendo un ejercicio de autoconocimiento basado en perfiles de comportamiento por colores: ¿somos analíticos azules, entusiastas amarillos, pragmáticos rojos o armónicos verdes?. Este análisis permitió reflexionar sobre el comportamiento inteligente, la capacidad de adaptación y la importancia del liderazgo situacional.

Al final, quedaron claras tres competencias esenciales para innovar: creatividad, liderazgo y comunicación. Y un principio: la innovación no es solo una cuestión de recursos, sino de intención, de dirección, de cultura y de personas con ganas de transformar.

Un cierre con visión institucional

La jornada fue clausurada por Salvador Coll, Vicerrector de Innovación y Transferencia, creador de la propia estrategia UPV Innovación y referente en el impulso de iniciativas como esta. Su intervención final reforzó uno de los mensajes clave del encuentro:

El conocimiento es la única ventaja competitiva sostenible; por ello, es fundamental aprender antes y más rápido que los demás. Los líderes deben fomentar un entorno donde se conecten talentos e inteligencias que aporten valor al equipo. Este taller proporciona las competencias esenciales para dar los primeros pasos en esta aventura.”

Desde el programa PIAE+, reivindicamos la importancia de que el estudiantado implicado en proyectos de acompañamiento, participación y mejora del ecosistema universitario tenga acceso a estas formaciones. Innovar también es saber orientarse, saber actuar y, sobre todo, querer transformar.

La participación en este tipo de iniciativas refuerza nuestro compromiso con la mejora continua y con el desarrollo de una cultura de liderazgo abierta, responsable y con impacto. Seguimos aprendiendo, conectando y proponiendo.