Preguntas Frecuentes Profesores

1. ¿Qué puede hacer una cátedra?

La finalidad principal de una cátedra es desarrollar actividades de interés general para la comunidad universitaria, ofreciendo al alumnado una formación extra académica.

2. ¿Qué son actividades de interés general?

Las actividades de interés general son aquellas que benefician a la comunidad universitaria y a la empresa sin generar resultados propiedad de ésta última. En el reglamento de cátedras se recoge un listado de actividades subdividas en actividades de formación, de divulgación y transferencia y de difusión.

3. ¿Una cátedra necesariamente debe tener actividades de formación, de divulgación, de transferencia y de difusión?

Es recomendable que se diversifiquen las actividades dirigidas a la comunidad universitaria.

4. ¿Qué otras actividades puede realizar una cátedra?

Siempre que se recoja en el convenio de cátedra y no sobrepase el 40% de la dotación mínima establecida en la normativa, se podrán acordar actividades de las contempladas en el artículo 60 de la LOSU. Para ello, el servicio correspondiente deberá, previamente a la firma del convenio, haber supervisado la actividad.

5. ¿Cómo se gestiona una cátedra?

La cátedra se gestiona a través de una clave orgánica de la que dependen claves específicas que se abren en función de lo recogido en el convenio firmado.

6. ¿Qué es una clave orgánica y en qué se diferencia de una clave específica?

La orgánica facilita la apertura de la cátedra y la clave específica es la que se abrirá para cada una de las actividades con tratamiento distinto, dependiendo de la orgánica.

7. ¿Quién lo gestiona? ¿lo tengo que solicitar o es la escuela?

La gestión de las actividades es responsabilidad del director/a de cátedra que puede ser apoyado por la escuela o entidad a la que está adscrita la cátedra.

8. ¿Se puede contratar personal técnico?

La contratación deberá venir recogida en el convenio de creación de la cátedra, cuya duración nunca debe ser superior a lo firmado en el convenio.

La dotación económica destinada a la contratación no deberá superar el 50% de la dotación de la cátedra.

9. ¿Se puede contratar personal administrativo?

Se podrá contratar personal administrativo siempre que se recoja en el convenio de creación de la cátedra de empresa y bajo la normativa y revisión del servicio de recursos humanos de la UPV.

10. ¿Se pueden hacer pagos a personal UPV?

Las cátedras no permiten hacer pagos a personal UPV desde el centro de coste destinado a la realización de actividades de interés general.

11. ¿En qué casos se podría realizar pagos a personal UPV?

Siempre, de acuerdo a la normativa UPV, y destinados a trabajos del artículo 60 se podrá realizar pagos a personal, conforme a la normativa específica de la actividad que se realice.

12. ¿Se abre una clave específica cada año? ¿por qué?

Sí, según la normativa de I+D+i de la UPV, la duración del convenio es la que marca las aperturas de clave específica.

13. ¿Si se abre formación bajo demanda, cuantas claves habrá? ¿y si se abre investigación? ¿dependen todas de la misma clave orgánica?

De la Clave orgánica de la cátedra dependerán las distintas claves específicas que se abran, siempre que las actividades estén recogidas en el convenio. Para formación bajo demanda se abrirá una clave específica 80, para investigación contratada una clave específica 60.

14. Si sobra dinero de un año para otro, ¿qué se puede hacer? ¿Dónde lo tendré disponible?

De acuerdo a la normativa, la aportación económica anual debe agotarse cada anualidad, no obstante, si quedase algún remanente, éste pasará al fondo de sostenibilidad de la cátedra.

15. ¿Podré convocar becas de colaboración del fondo de sostenibilidad?

Si, se podrán convocar becas de colaboración desde el fondo de sostenibilidad pero aparecerán como becas vinculadas a actividades de I+D+i, no como actividad de la cátedra.

16. ¿Cómo se puede patrocinar o colaborar desde una cátedra en una actividad de la UPV?

El patrocinio desde una cátedra no es posible realizarlo, podrá colaborar la cátedra en ese evento asumiendo un gasto.

17. ¿Es necesario concretar las actividades en el convenio?

El convenio debe recoger las actividades que se vayan a realizar y que se concretaran en la comisión de seguimiento.

18. ¿Una cátedra puede destinar toda su dotación económica a una sola actividad?

No, deberá realizar diversas actividades destinadas a la comunidad universitaria.

Preguntas Frecuentes Empresas

19. ¿Qué le supone a una empresa firmar una cátedra de empresa con la UPV?

Asociar su nombre a una universidad de prestigio con compromisos de responsabilidad y reporte hacia la sociedad.

20. ¿Qué beneficios le supone?

  • Compartir el conocimiento académico y entrar en contacto con el entorno innovador, científico‐técnico.
  • Asociar el nombre de la empresa al de la universidad mediante una relación cualificada, duradera y de prestigio.
  • Relación con el alumnado, con los profesores e investigadores situados en la vanguardia de la investigación.
  • La realizando actividades del área de conocimiento e interés de la empresa y de la universidad conjuntamente.

21. ¿En qué se concreta este beneficio?

Comunicación y difusión de las actividades, espacio en la web de la universidad. Acreditación UPV.

22. ¿Qué beneficios fiscales obtiene la empresa al firmar una cátedra?

Las cantidades satisfechas o los gastos realizados tienen la consideración de gastos deducibles para determinar la base imponible del Impuesto de Sociedades de la entidad colaboradora, según el artículo 25 de la ley 49/2002, de entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

23. ¿La cátedra es una donación?

No. Es un convenio de colaboración empresarial para actividades de interés general, regulado en el artículo 25 de la Ley 49/2002, de entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

24. ¿Se hace certificado tras la aportación económica?

La universidad emite un justificante de ingreso, no emite un certificado de donaciones para la agencia tributaria.

25. ¿Se emite factura con el ingreso?

No, por la cantidad aportada para la realización de actividades de interés general no se emite factura, se emite justificante de ingreso.

26. ¿Se puede firmar una cátedra con aportaciones en especie?

No está previsto en la universidad que la empresa pueda realizar aportaciones en especie a través de la cátedra de empresa.

27. Si la empresa participa en las actividades de la cátedra con su personal, ¿puede recibir algún tipo de compensación económica?

No.

28. ¿Se puede descontar de la aportación gastos que realice la empresa directamente en actividades de la cátedra?

No, la aportación económica que realiza la empresa para una cátedra en la UPV debe ser ingresada en su totalidad en la UPV.

Preguntas Frecuentes Comisiones de Seguimiento y Actas

29. ¿Quién debe convocar las comisiones de seguimiento?

Las comisiones de seguimiento, tal y como establece el reglamento de cátedras, las convoca el director/a de la cátedra.

30. ¿Quién es el encargado de levantar acta?

Es el director/a de la cátedra la que levanta las actas de las comisiones.

31. ¿Cómo se deben firmar las actas de las comisiones?

Para la firma de las actas es necesario, en la primera comisión de seguimiento, incluir un punto en el orden del día que sea nombramiento de presidente y de secretario de la comisión. De esta manera, serán ellos los encargados de la firma de las actas y se agilizará el proceso de firma.

32. ¿Cada cuánto se debe convocar comisión de seguimiento?

Como dice el reglamento de cátedras, se debe convocar la comisión de seguimiento al menos dos veces al año.

Preguntas Frecuentes Convocatorias

33. ¿Qué tipo de actividades se deben convocar con convocatoria pública?

Cualquier ayuda o premio que otorgue las cátedras debe formalizarse con convocatoria pública, según normativa aplicable.

34. ¿Con qué plazos se debe presenta la convocatoria para su tramitación?

Debe enviarse la convocatoria al SIE con una antelación mínima de dos meses.

35. ¿Se publican las convocatorias en el DOGV?

Sí, acorde a la ley de transparencia.

36. ¿Qué trámites son necesarios?

Debe enviarse al SIE:

  • Convocatoria cumplimentada para su firma por rector.
  • Documentación cumplimentada para su publicación en el DOGV.
  • Acta y resolución de la convocatoria para la firma del rector.

Preguntas Frecuentes Gestión Económica-Administrativa y Subvenciones

37. ¿Qué documentación se requiere para la apertura de mi clave específica?

Con el convenio de cátedra firmado y el nombramiento del director se abre la clave específica.

38. ¿Qué documentación se requiere para la apertura de mi clave específica en caso de convenio con subvención?

En el caso de convenio con subvención, además del convenio de cátedra firmado y el nombramiento del director, el director de la cátedra cumplimenta el modelo de liquidación.

39. ¿Se puede anticipar la apertura de una clave específica de una cátedra con subvención?

Sí, se puede siempre y cuando se aporte la solicitud apertura ayuda pública anticipada, la resolución del DOGV, BOP o BOE en donde se conceda la subvención, la propuesta de firma de solicitud de subvención y el modelo de liquidación.

40. ¿Puede la universidad adelantarme dinero antes de firmar el convenio?

Sí, siempre que el convenio esté firmado por ambas partes y abierta la clave específica de la cátedra.

Si se trata de una subvención aprobada en los presupuestos de la Generalitat Valenciana o del BOE, se podrá solicitar, tramitándolo con la documentación especificada en la pregunta 38.

41. ¿Cuándo puedo acceder a la clave específica de la cátedra?

La apertura de la cátedra se comunica mediante correo electrónico, enviado al director de la cátedra. En dicho correo se indica la numeración de dicha clave, que servirá para identificarla mientras esté vigente.

42. No aparece el dinero ingresado en la clave específica.

Una vez hemos recibido la comunicación de apertura de la clave, la incorporación de la dotación económica puede tardar unos días. Si se dispone del justificante de transferencia se puede aportar para agilizar el proceso.

43. Se ha retrasado la firma del convenio, ¿qué actividades entran en la subvención?

Todo dependerá de la vigencia que establezca el convenio. Independientemente de la fecha de firma, se debe consultar la fecha de vigencia de las actividades para poder adelantar la realización de las mismas previamente a la firma.

Preguntas Frecuentes Comunicación y Redes Sociales

44. ¿Qué difusión hace la UPV de las actividades de las Cátedras?

La UPV hace difusión de las actividades de las cátedras a través de sus canales de comunicación.

Desde firma en acto público de la cátedra, en el momento de su creación hasta las diferentes actividades que se programen, siempre solicitándolo al área de comunicación, que publicará según los criterios que tenga establecidos.

45. ¿Apoya el Vicerrectorado de Empleo y Formación Permanente en la difusión de las actividades de las cátedras?

Sí, el Vicerrectorado pone a disposición de las cátedras y aulas de empresa sus redes sociales para todas las actividades que requieran de difusión. Enviando un correo a noticiascatedras@sie.upv.es

46. ¿Disponen las cátedras de empresa de un espacio en la web de la UPV?

Sí, a la firma de la cátedra, desde el Vicerrectorado, junto con el ASIC, se gestiona la creación de un espacio web (microweb) para que la cátedra pueda dar publicidad y difusión de sus actividades, publique las convocatorias, las reuniones de la comisión y toda aquella información relevante relacionada con los objetivos de la cátedra.

47. ¿Cuándo se edita la memoria anual de cátedras de empresa?

Al finalizar el año natural, el Vicerrectorado de Empleo y Formación Permanente, solicita a las cátedras y aulas la información y coordina y publica la memoria de actividades de las cátedras de la UPV.

48. ¿Se envían ejemplares impresos de la memoria a la empresa?

Sí, desde el Vicerrectorado de Empleo y Formación Permanente se hace la distribución a todas las empresas y entidades que colaboran con el programa de cátedras.

49. ¿Está disponible la memoria en otro formato?

Sí, se edita tanto en papel como en CD. Además, está disponible desde la microweb de cátedras de empresa http://www.upv.es/entidades/CATEMPRE/