La UPV y la empresa Víctor Tormo S.L. crean la Cátedra BECOMU-Transparencia en la Construcción

La Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa Víctor Tormo S.L. han formalizado la creación de la Cátedra BECOMU–Transparencia en la Construcción, con el objetivo de impulsar un nuevo modelo de relaciones en el sector de la edificación basado en la confianza, la colaboración y la transparencia.

El acto de firma contó con la presencia de José E. Capilla, rector de la UPV; Fernando Cos-Gayón López, director de la nueva Cátedra; Ignacio Gil, director de Área de Empleo y Cátedras de Empresa. En representación de la empresa asistieron Víctor Tormo, presidente de Construcciones Víctor Tormo; Antonio Vela, gerente; Joaquín García, director de Edificación y Obra Civil; José Luis Bañuls, director de Producción; así como los consultores invitados Francisco Francés (IDOM), Pedro Júdez (LeanIPD) y Jesús Bayarri (Vivare).

La Cátedra, adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE) y dotada con un presupuesto anual de 35.000 euros, tiene como finalidad promover un cambio de paradigma en el ámbito de la construcción. Su propósito es fomentar la recuperación de la confianza mutua entre los distintos agentes del sector, favoreciendo modelos de trabajo más abiertos, colaborativos y orientados al bien común.

Formación de nuevas generaciones de profesionales

Entre sus líneas de actuación se incluyen la investigación, divulgación y formación sobre métodos y herramientas que impulsen la transparencia y la cooperación en el desarrollo de proyectos constructivos. La Cátedra prestará especial atención a la formación de las nuevas generaciones de profesionales, con el fin de que adquieran una visión ética y sostenible de la actividad edificatoria.

Las actividades se desarrollarán principalmente en la ETSIE, aunque podrán participar otros centros, departamentos e institutos de la UPV según los proyectos que se impulsen. Entre las iniciativas previstas figuran la colaboración en programas de máster y formación permanente, la convocatoria de becas y premios académicos, la organización de conferencias, seminarios y talleres, y la promoción de encuentros nacionales e internacionales que contribuyan a la difusión de buenas prácticas en el ámbito de la construcción transparente.

Con esta nueva cátedra, la Universitat Politècnica de València refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre el mundo académico y el empresarial, avanzando hacia un sector de la construcción más ético y orientado al bien común.