El viernes se hizo pública la resolución del Ministerio de Industria y Turismo, a través de la EOI-Fundesarte, de los quince nominados este año 2025 en la convocatoria de la Decimoctava Edición de los Premios Nacionales de Artesanía, entre los que destaca como finalista la Cátedra de Artesanía de la de la Universitat Politècnica de València.
La candidatura de la Cátedra, dirigida por el profesor del Departamento de Dibujo Manuel Martínez Torán, y que está adscrita a la ETSIADI, se presentó haciendo énfasis en aquellos proyectos más significativos que se han desarrollado en sus cuatro años de existencia, como son el podcast D-Artesanías, que cuenta ya con 33 episodios emitidos en colaboración con UPV Podcasts; el Ciclo Artesanía y Ciencia de la UPV, que ha realizado III ediciones, colaborando con varios departamentos; y pequeñas actividades científicas o académicas que han dado como fruto exposiciones como “RDS: 10 años de artesanía y diseño en la UPV” (2022, dentro del marco de actuaciones de la Valencia Capital del Diseño), o “Artesanía Digital” (2024). Otras iniciativas más recientes, como la selección del audiovisual “Diseñar el Aire” (2024) dentro de la Mostra Internacional de Audiovisuales de Artesanía, o la puesta en marcha de la microcredencial UPV sobre “Elaboración artesanal de productos de vidrio en caliente” (2025), son algunas actividades que amplían su impacto en los diferentes sectores de la artesanía y su transferencia a la sociedad.
La Cátedra de Artesanía, que fue creada bajo el auspicio de la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat, y el apoyo del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, durante el curso 2021-22, recibe la nominación al Premio en la categoría “Promociona Sector Público”, destinado a galardonar las actuaciones de promoción de la artesanía, valorando para las tres candidaturas nominadas sus contribuciones a: la valorización de la artesanía contemporánea y a su visibilidad en un entorno favorable, con especial hincapié en su impacto real; al desarrollo de nuevos productos o nuevas aplicaciones de productos ya existentes; a la difusión, divulgación y publicidad de la artesanía contemporánea; y al fomento de la responsabilidad social y medioambiental, la igualdad entre mujeres y hombres y el desarrollo local como factores de éxito del sector artesano.
Las otras dos entidades nominadas a esta categoría, aparte de la candidatura de la UPV, son la Fundación Pública Artesanía de Galicia y la Fundación Centro Nacional del Vidrio, dos referentes históricos de la artesanía en nuestro país. La entrega de los premios se desarrollará en una gala en Madrid, prevista para el 17 de diciembre, en el mismo Ministerio de Industria y Turismo. Martínez Torán recalca que esta nominación es gracias a tantas personas que han colaborado desde dentro y fuera de la universidad, para que todas las iniciativas se hayan podido desarrollar con éxito.
Este fue el vídeo de la candidatura, elaborado en colaboración con el área de comunicación de la UPV:



