Treinta y dos científicos y científicas de la Universitat Politècnica de València recibieron un galardón en la tercera edición de los Premios de Investigación, celebrada en enero de 2025.
La gala comenzó con un sentido homenaje a las víctimas de la dana de octubre de 2024, con una interpretación musical y un video de aquellos días, acompañados por imágenes del proyecto Salvem les fotos en el que trabaja la UPV para recuperar las fotografías dañadas en la catástrofe.
Distinciones
Entre los galardonados, dos personas recibieron reconocimientos especiales, la investigadora e investigador destacados del año 2024: Valery Naranjo, catedrática de la UPV y directora del CVBLab y José M. Adam, catedrático de la UPV e investigador del Instituto ICITECH.
Además, se entregaron treinta distinciones, repartidas en seis categorías. El premio al impacto mediático de la investigación recayó en Mª José Viñals y Concha López, del centro PEGASO UPV, por su estudio sobre el impacto de la turistificación en el patrimonio. José Miguel Mulet, investigador del Instituto IBMCP (UPV-CSIC), fue galardonado con el premio a la divulgación científica. Y en trasferencia del conocimiento se concedieron tres galardones, en otras tantas subdisciplinas: en Ingeniería y Tecnología, a José Manuel Catalá Civera, Beatriz García Baños y José Manuel Serra Alfaro; en Medicina y Ciencias de la Salud y Ciencias Naturales a Alberto José Ferrer Riquelme y José Manuel Prats Montalbán; y en Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Arquitectura a Francisca Ramón.
Los premios al impacto excelente de la investigación recayeron en: Isabel Hernando Hernando, Mercedes Álvaro Rodríguez, Néstor Javier Thome Coppo, Óscar Vicente Meana, José Luis Hervás Oliver, Antonio García Martínez y Ángel Alejandro Juan Pérez.
En la categoría de publicación excelente en investigación recibieron el premio: Marisa Carrió Pastor, Borja Belda Palazón, Francisco Javier Jaén, Néstor Javier Thome, Jorge Alcaide Marzal y José Antonio Diego-Más, Verónica Saiz Rubio y Francisco Rovira Más, Tatiana García Segura y Eugenio Pellicer Armiñana, Josep Albero y Hermenegildo García, José Alfonso Antonino-Daviu y Alfredo Quijano López y Paolo Rosso.
Monólogos divulgativos
Francisco Pedroche, investigador del Instituto de Matemática Multidisciplinar (IMM) y ganador del primer certamen de monólogos científicos de la UPV; Mª Luz Gerbaudo, investigadora del Instituto ICITECH de la UPV; y Carolina Ropero, doctoranda UPV y finalista del certamen nacional Solo de ciencia, pusieron la guinda a la gala, con sus monólogos respectivos sobre matemáticas infinitas, edificios resilientes y hongos fantásticos, en un ejercicio sobresaliente de divulgación científica.