El Comité de Ética en Investigación de la UPV incrementa su actividad y refuerza su equipo en 2024, mira ahora su informe anual.

El Comité de Ética en Investigación (CEI) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha cerrado 2024 con un balance de 128 proyectos de investigación originales evaluados, lo que supone un crecimiento del 3,2% respecto al año anterior. De estos, 77 precisaron revisión y subsanaciones, alcanzando un total de 205 proyectos informados a lo largo del ejercicio.

La actividad del CEI sigue al alza desde 2019, y en los primeros cuatro meses de 2025 ya se ha registrado un 48% más de proyectos evaluados en comparación con el mismo periodo de 2024, reflejando la creciente demanda de control ético en investigación. La mayor parte de los estudios evaluados involucraron a seres humanos, seguidos de proyectos con animales, y en menor proporción, organismos modificados genéticamente y agentes biológicos de riesgo.

Destaca especialmente el logro de una paridad prácticamente total en la autoría de proyectos: al sumar los proyectos originales y las revisiones, el porcentaje de investigadoras principales alcanzó un 49,8%, frente al 50,2% de investigadores hombres. Esta igualdad del 50% supone un avance notable respecto a años anteriores, reflejando una mayor presencia femenina en proyectos sujetos a evaluación ética, especialmente significativa en disciplinas STEM tradicionalmente masculinizadas.

Para afrontar el incremento de la carga de trabajo, el CEI amplió su composición durante 2024, incorporando nuevos vocales evaluadores y, por primera vez, una persona especialista en inteligencia artificial, dada la expansión de este tipo de investigaciones.

En materia de conflictos de interés, se resolvieron exitosamente tres casos durante el año. En cuanto a formación, el CEI colaboró con el Instituto de Ciencias de la Educación y la Escuela de Doctorado de la UPV para reforzar la capacitación sobre integridad científica y buenas prácticas de investigación. Estas acciones incluyeron módulos dirigidos tanto a equipos de innovación educativa como a doctorandos de nueva incorporación, con el objetivo de fomentar la ética como pilar esencial de la actividad investigadora.

Con estos datos, el Comité reafirma su compromiso con la integridad, la transparencia y el rigor de la investigación desarrollada en la UPV, consolidándose como garante de las buenas prácticas científicas en un entorno cada vez más exigente y cambiante.

Este documento subraya el papel clave del comité en asegurar que la UPV mantenga los más altos estándares en su producción científica, adaptándose a los retos de un entorno investigador en constante evolución.

Puedes leerlo completo en el siguiente enlace: Informe anual 2024


Fuente: Informe Anual CEI 2024 – Universitat Politècnica de València