Lo que hicimos este curso: actividades destacadas

A lo largo del segundo semestre del curso académico 2024–2025, la Cátedra Andersen UPV de Sostenibilidad y Mercados Regulados ha reforzado su compromiso con el impulso del talento universitario, la colaboración entre universidad y empresa y la formación en áreas clave para un futuro sostenible y regulado.

Desde sesiones formativas hasta jornadas y premios, te compartimos un resumen de las principales acciones que hemos llevado a cabo:

Febrero

Sesión 1 – Compliance y reputación corporativa

Contamos con la participación de Esmeralda Iranzo, directora de Compliance en Andersen, y Guillermo Segarra, Compliance Officer del Valencia C.F.
Durante la sesión abordamos cómo el cumplimiento normativo fortalece la cultura organizacional y protege la reputación empresarial, promoviendo entornos éticos y responsables.

Marzo

Sesión 2 – Política arancelaria y fiscalidad del comercio internacional

La segunda jornada se centró en el papel de la fiscalidad y la gestión aduanera en el comercio exterior.
Intervinieron Rafael Ripoll y Mar Guardiola (Andersen), y Arantxa Revert Vidal (Customs Manager en TIBA), quienes aportaron una visión experta sobre los retos fiscales, aduaneros y estratégicos en un contexto global.

Abril

Jornada “Sostenibilidad: el camino hacia un futuro responsable”

Coorganizada junto a Valencia Plaza, esta jornada reunió a profesionales del ámbito público y privado para debatir sobre la transformación sostenible del tejido empresarial. La firma Andersen fue parte de la Mesa 1, enfocada a las buenas prácticas para pasar de una economía circular a una linear. Mientras que la Cátedra participó en la Mesa 2, dedicada a la cultura organizacional como pilar de la sostenibilidad en las empresas.

Mayo

Sesión 3 – Registro y reducción de jornada: retos legislativos y sostenibilidad

Teresa Juan Ausina (Andersen) y Marina Folgado Mortes (Sésame HR) analizaron cómo los cambios legislativos relacionados con la jornada laboral y el trabajo remoto afectan a las organizaciones, y qué papel juega la sostenibilidad en este nuevo marco normativo.

Sesión 4 – Nuevas tendencias del mercado residencial: el mercado del living

José Antonio Solero Vázquez (Talvion) y Carlos Morales Ruiz (Andersen) presentaron modelos residenciales emergentes como el coliving, flexliving y senior living, abordando sus implicaciones jurídicas, urbanísticas y de inversión en el contexto español.

Participación en el X Encuentro de Estudiantes de Doctorado

La directora de la Cátedra, Virginia Vega, fue jurado en esta edición, reforzando el vínculo de la Cátedra con la investigación universitaria de calidad, con perspectiva ética y de sostenibilidad.

Premios a la excelencia académica

Durante el mes de mayo también se lanzaron dos convocatorias para premiar el talento universitario:

  • Premio al mejor Trabajo Final de Grado y de Máster en sostenibilidad y mercados regulados (1.000 € cada uno).
  • Premio al mejor expediente académico del Grado en ADE 2024–2025, con una dotación de 1.000 €.

Ambas convocatorias buscan fomentar el esfuerzo, la innovación y el compromiso con una sociedad más justa y sostenible.

Junio

Jornada Anuario Corresponsables 2025

La Cátedra participó en esta jornada coorganizada por el Máster RSC UPV y otras entidades académicas.
Formamos parte de la mesa “La sostenibilidad como eje estratégico de la reconstrucción después de la DANA” y compartimos buenas prácticas en gestión empresarial sostenible. Una jornada para aprender, conectar y avanzar hacia modelos organizativos más responsables.

Gracias a todos los estudiantes, profesorado, profesionales y aliados que han sido parte de este curso lleno de aprendizajes compartidos. Seguimos trabajando para que la sostenibilidad y la regulación responsable sean parte del día a día académico y profesional.