El pasado jueves 8 de mayo tuvo lugar la tercera sesión formativa organizada por la Cátedra Andersen UPV, bajo el título “Registro y Reducción de Jornada: Retos Legislativos y Sostenibilidad”. En esta ocasión, el enfoque estuvo puesto en los cambios normativos que afectan al mundo laboral y las implicaciones prácticas que estos suponen para empresas y profesionales.
Contamos con la participación de Teresa Juan Ausina, Senior Associate en Andersen, y Marina Folgado Mortes, Responsable Laboral y Payroll Manager en SÉSAME HR, quienes compartieron su visión sobre el presente y futuro del trabajo desde una perspectiva jurídica y empresarial.
Durante la sesión se abordaron cuestiones clave como:
- La digitalización de los sistemas de Recursos Humanos y su impacto en la gestión del talento.
- El debate en torno a la reducción de la jornada laboral, su viabilidad y los retos que plantea.
- La necesidad de regular el trabajo remoto y definir marcos legislativos que equilibren flexibilidad y derechos laborales.
Además, se reflexionó sobre cómo estos cambios se enmarcan en un contexto de sostenibilidad laboral, en el que cada vez es más relevante encontrar fórmulas que favorezcan el bienestar de los trabajadores sin comprometer la productividad empresarial.
La jornada estuvo dirigida especialmente a los estudiantes de Derecho Laboral de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (FADE), quienes mostraron gran interés y participación activa durante la sesión.
Agradecemos a nuestras ponentes su generosidad al compartir su conocimiento y experiencia, y a todos los asistentes por acompañarnos una vez más en esta iniciativa de aprendizaje práctico sobre los desafíos actuales del mercado laboral.