Cátedra Andersen UPV copatrocina una Jornada para repensar el modelo empresarial

El pasado 15 de abril de 2025, el Hotel Las Arenas de València acogió la jornada “Sostenibilidad: el camino hacia un futuro responsable”, organizada por el diario Valencia Plaza y copatrocinada por la Cátedra Andersen UPV de Sostenibilidad y Mercados Regulados.

Este evento se enmarca dentro del Especial Plaza Sostenibilidad 2025: un compromiso por el futuro, una iniciativa que busca visibilizar los esfuerzos del tejido empresarial, académico e institucional por avanzar hacia modelos más sostenibles, innovadores y comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Un espacio de reflexión plural y necesario

Durante la mañana, se llevaron a cabo dos mesas de trabajo en donde profesionales de distintos sectores compartieron ideas, experiencias y propuestas en torno a los grandes retos de la sostenibilidad.

Mesa 1: Transformación empresarial hacia la sostenibilidad

Se debatió sobre cómo pasar de una economía linear a una circular, cadenas de suministro responsables, innovación en soluciones sostenibles y las herramientas para medir el impacto ambiental y social.

Participaron representantes de la Consellería de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, el despacho jurídico AndersenStatkraftEcoAqua Colchones, y la Autoridad Portuaria de València, con la moderación de Javier Alfonso, director de Valencia Plaza.

Mesa 2: Cultura organizacional y sostenibilidad

La segunda mesa puso el foco en cómo las organizaciones pueden integrar la sostenibilidad en su cultura corporativa, con la participación de Redeia, la Cátedra Andersen UPV, el Máster en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa de la UPV, y Valencia Port, moderada por Sabrina Femenía, Directora de Innovación y Desarrollo de Negocio en IGE.

Comprometidos con un futuro con propósito

A través de la participación y copatrocinio de este evento, la Cátedra Andersen UPV reafirmó su compromiso con la generación de conocimiento, diálogo y acción en torno a la sostenibilidad. Con la firme creencia de que estos espacios son fundamentales para construir puentes entre la universidad, las empresas y la administración pública, y así, seguir avanzando hacia un desarrollo económico respetuoso con el planeta y con las personas.

Pincha en el enlace para leer la crónica del evento: https://lnkd.in/df8MZf_E